Oposición demandó definiciones en la política de Seguridad del gobierno

PRENSA LEGISLATURA 2 saieg y suarez LaborCórdoba. Al ser la primera reunión de los presidentes de bloques parlamentarios con los funcionarios encargados de la seguridad en la provincia, la oposición generó un “compas de espera” en la crítica dura, hasta ver cómo se desarrollan los próximos encuentros donde se profundizarán los temas. El ministro Walter Saieg y el jefe de Policía, Julio César Suárez, concurrieron a la Unicameral para dar respuesta a los interrogantes de los legisladores. Opositores pidieron explicaciones entorno a la política de seguridad del gobierno. Los temas controvertidos que quedaron pendientes: Índice del delito; efectivos implicados en situaciones de abuso policial; rutas “liberadas” al tránsito de la droga; entre otros.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, Saieg y Suárez presentaron un informe sobre lo actuado en materia de seguridad. Tras la exposición, que duró casi dos horas, el ministro y el jefe policial respondieron las preguntas de los legisladores.

En diálogo con Agenda 4P, el ministro de Gobierno y Seguridad, destacó que fue “muy positiva la reunión, porque hemos planteado todo lo que está haciendo la policía de la provincia de Córdoba”.

“Los legisladores nos plantearon algunas sugerencias que hemos tomado debida nota de ello, para ver como la podemos implementar. Creo que siempre el diálogo es positivo y nos hemos comprometido a regresar periódicamente para seguir charlando sobre este tema”, añadió.

En cuanto a las observaciones de los parlamentarios de la oposición, Saieg resaltó los controles camineros sobre la droga y los vehículos de patrulla en las zonas rurales, entre otras cuestiones.

El funcionario expresó además que se informó “sobre la cantidad de vehículos que hemos adquirido, la cantidad de pistolas, de chalecos antibalas y también que estamos yendo al interior a reunirnos con las comunidades regionales para ver la problemática de cada uno de los departamentos”.

Ante la consulta en materia de control del delito, Saieg afirmó que “se nota que ha disminuido; estos programas y acciones de saturación han dado resultado”.

En tanto, el Jefe de Policía, sobre el índice del delito, se limitó a decir que siguen trabajando “en poder darles a los ciudadanos, a la población de Córdoba, la tranquilidad que necesitan en estos días, donde ha recrudecido en todos lados”. “En el país ha recrudecido el delito”, indicó.

También, Suárez ponderó las acciones de la Policía contra los motochorros. “Hemos secuestrado más de 7 mil motos en los operativos que llevamos a cabo. Así que hay que seguir trabajando”, concluyó.

Mirada opositora

Por su parte, desde la oposición se hizo foco en la prevención del delito y en machacar que falta definición de cuál es la política de seguridad del gobierno delasotista.

El parlamentario Aurelio García Elorrio (EVC) enfatizó que “el problema de la delincuencia se resuelve en la base de la sociedad; no se resuelve sólo con represión”.

“Si no hay una política de prevención del delito, indirecta, a través de trabajar con la gente proyecto de vida o de inclusión social, la gente que no está incluida evidentemente es un caldo de cultivo para el delito y especialmente, para un delito especial que tiene forma de crimen organizado, que es el narcotráfico”, puntualizó.

Al respecto, García Elorrio opinó: “Fundamentalmente se previene la seguridad, trabajando sobre los proyectos de vida de los jóvenes”.

A su vez, se mostró muy crítico al señalar que “las rutas de Córdoba siguen abiertas a la droga”. Responsabilizó al poder de turno de “no tener voluntad política” para hacer algo.

Desde el Frente Cívico, la legisladora Liliana Montero demandó al ministro que junto al secretario de Seguridad, expliquen ante los parlamentarios cuál es la política del gobierno en materia de seguridad. “Nosotros entendemos que hasta ahora eso no se ha evacuado y que el ministro debe dar respuesta en relación a eso”, aseveró.

“No dio respuesta sobre índice de delito, ni tampoco sobre la cantidad de efectivos de la policía que por ejemplo están involucrados en situaciones que hacen que hoy están en el Tribunal de Conducta”, precisó Montero.

Sobre este último punto, agregó que esperan la presencia nuevamente del ministro de Gobierno y Seguridad, que junto al secretario del área y el presidente del Tribunal de Conducta Policial, brinden detalles de “la cantidad de datos que existen sobre situaciones de abuso policial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *