Bárbaro: “El Kirchnerismo es un gobierno de derecha que le dio espacio a la izquierda”

julio_barbaro bolsa de comercioCórdoba. De esta manera, el referente histórico del peronismo nacional, definió a los gobiernos de Néstor y Cristina. “Es una mezcla rara”, añadió. Habló del escenario político de cara al 2015 y destacó su apoyo a De la Sota en su apuesta presidencialista. Para Julio Bárbaro, el kirchnerismo se disuelve ante el escenario electoral de derrota en las urnas, el próximo año.

“Yo creo que el gobierno se podría haber retirado, con grandes acuerdos con la oposición y bueno, sería otro gobierno, terminar imponiendo una ley que los demás se vayan cuando vos estuviste cerca de la coincidencia, es como un capricho. Eso es una agonía de un sector que se va como muy poco democrático, que es el kirchnerismo”, afirmó Bárbaro, quien disertó en el ciclo de análisis de coyuntura Económica y Sociopolítica  de la Bolsa de Comercio de Córdoba acerca de “La evolución política nacional: apuntes sobre el futuro posible”.  

En diálogo con la prensa, el ex funcionario de los gobiernos de Menem y Kirchner, opinó que “el kirchnerismo se disuelve porque el oportunismo es el 90 por ciento y el resto es Pagina 12 y Carta Abierta que son grupos de seudo izquierda que no pasan del 6 por ciento”.

Ante la consulta de que se parte de la base de un kirchnerismo con un 25 por ciento del electorado, Bárbaro destacó: “Ese 25 por ciento es el mismo que tenía Menem cuando ganó. Y ahora no tiene quien lo salude para el cumpleaños. Cuando el otro día Foster dice Scioli no me representa, que está diciendo, ese 25 no existe porque es un pedazo de los peronistas del interior y todo eso, y no es de Carta Abierta”.

En cuanto al escenario electoral del próximo año, el referente peronista observó que están en carrera tres grandes actores que son “UNEN, PRO y Massa”. Aunque resaltó que hoy, la pelea es entre Massa y Macri.

En ese sentido, se mostró a favor de una tercera opción que representaría De la Sota, al hacer explicito su apoyo al peronista cordobés. Si De la Sota decide una candidatura para suceder a Fernández de Kirchner habrá que ver “cómo larguemos y cómo nos encontraremos con el consenso”, afirmó.

Yo estoy trabajando con De la Sota y peleo para que el peronismo se exprese en De la Sota, que creo es el único peronista que puede gobernar Córdoba, o sea que puede gobernar una provincia democrática”, opinó Bárbaro.

Con una mirada proyectiva de cara al escenario pos década K, sostuvo que “salimos del sectarismo kirchnerista y vamos a entrar en una democracia igual que el resto de la América Latina. Hoy somos un atraso”.

Sobre la situación del peronismo como estructura partidaria, Barbaro manifestó: “Yo estoy con Perón, peronistas somos todos. Hay peronistas en UNEN -Pino Solanas-, peronistas con Macri, hay con Massa. Ya el peronismo no es un partido, son principios y también es un recuerdo. Hacia adelante, cada uno va a encarar como centro izquierda, centro derecha”, valoró.

Ante los empresarios, el escritor y columnista en medios de comunicación, enfatizó en la necesidad de consolidar un Estado donde el gobierno, el empresariado y la sociedad civil interactúen continuamente eliminando la corrupción y comprometiéndose en la tarea política

Al respecto, señaló: ”Es imposible construir un estado capitalista si no se trazan lazos con el sector empresarial y si éste último no se compromete en la cosa pública (…) cuando un empresario coincide con un político en cuanto a la visión y los proyectos a emprender es necesario que le dé su respaldo, pero no económico sino de prestigio, ya que éste también es responsable de la imagen del político”.

El disertante finalizó su exposición en el ciclo de análisis de coyuntura, subrayando que, en el ámbito de la política, “los argentinos nos vemos en la necesidad de transitar un camino de cordura donde ésta no sea una forma de ascenso social sino un medio al servicio del bien de la comunidad”.  

Escenario económico

auditorio_-_video bolsa de comercio ciclo de analisis de coyunturaPor su parte, el director del IIE de la Bolsa de Comercio, Ramiro Sosa Navarro, analizó los posibles impactos que pueden generar los resultados electorales de Brasil en nuestro país, la caída en el nivel de actividad, la profundización de la recesión, el atraso cambiario y la deuda pública.

En cuanto a las perspectivas de cierre del año, Sosa Navarro mencionó que: ”se espera para el último trimestre de 2014 una fuerte emisión monetaria originada por la necesidad de financiamiento del gobierno nacional (…) a ello hay que agregar que se estima un menor stock de reservas, fruto de la pérdida de la competitividad y los pagos de deuda pendientes”. 

“Bajo esta situación y suponiendo que el peso argentino no experimente una devaluación importante, es posible que se origine una mayor tensión en el mercado cambiario con una brecha superior a la actual y con un nivel de actividad que no repunta”, indicó.

De cara al 2015, el economista, planteó dos situaciones diferentes dependiendo de que el gobierno logre llegar a un acuerdo con los holdouts o no. Según sus palabras ”el acuerdo con los holdouts permitirá al país acceder al mercado de capitales a tasas de interés más bajas y disminuir el nivel de emisión monetaria (…) mientras que, un escenario sin arreglo con holdouts profundiza la tensión en el mercado cambiario, aumenta la tasa de inflación, impacta negativamente sobre el  nivel de reservas y el nivel de actividad económica”. 

En el inicio del encuentro, el presidente de la entidad, Horacio Parga, resaltó la participación de  los cordobeses en el certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año” que lleva adelante la Bolsa de Comercio. 
 
El certamen “alcanzó un nuevo récord en la cantidad de jóvenes presentados, en esta la edición 340 fueron los cordobeses postulados. Además, se observó un aumento de la cantidad de candidatos oriundos del interior de la provincia”, detalló.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *