Bono salarial: De la Sota lo analiza mirando la recaudación, Moyano ve reclamo generalizado y Gobierno K se opone

Caravana CGT (2)Nacionales/Córdoba. Los gremios advirtieron de la pérdida del poder adquisitivo del salario ante la inflación. Algunos pidieron reapertura de paritarias para negociar aumento salarial, otros van por un plus de fin de año. En esa línea,  el líder Camionero, aseguró que el reclamo de un bono salarial de fin de año será “generalizado”. El gobierno K se opone, argumentando que “no hubo pérdida del salario real”. Por su parte, De la Sota analiza las finanzas para otorgárselo a los estatales. San Luis y La Rioja adelantaron que pagarán el plus.

El titular de la GCT opositora señaló que la inflación “ya absorbió los aumentos” otorgados a los trabajadores. Por esa razón, consideró que la demanda de un bono salarial de fin de año “va a ser generalizado”

«La mayoría de las organizaciones gremiales van a pedir el bono, la CGT también», señaló el líder de los Camioneros. En diálogo con radio Mitre, destacó que «acá hay una inflación que ya ha absorbido los aumentos salariales, así que tiene que ser compensado por este bonus» y remarcó que «ésta es una realidad que nadie la puede negar».

En cuanto al rechazo del gobierno nacional, quien argumentó que no se justifica el otorgamiento del plus, Moyano ironizó: «Seguramente el salario de ellos (los funcionarios) no ha sufrido deterioro y por eso creen que el trabajador no necesita el bonus».

Cabe resaltar que el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fueron las voces del gobierno nacional que salieron a oponerse a lo demandado por los gremios, días pasados.

En su oportunidad, Costa remarcó que “no se justifica” dar un extra porque “no hubo pérdida del salario real”. Con el argumento de que “hay una desaceleración de los precios”, la administración kirchnerista rechazó los reclamos sindicales para que los trabajadores reciban bonos extraordinarios de fin de año.

En ese sentido, Capitanich también manifestó que el PEN «no promueve ni propiciará ningún tipo de medida de carácter excepcional». La justificación fue que con las paritarias de este año «se han logrado resultados satisfactorios» y porque, además, hubo «una recuperación del poder adquisitivo del salario» frente a la inflación.

Caso Córdoba

De la Sota dia de la lealtad atril perfil izqPor su parte, José Manuel De la Sota, en el día que confirmó su candidatura a presidente de la Nación, afirmó que “si las finanzas lo permiten, seguramente a fin de año podremos darle fondos extras a los estatales”.

De esta manera se refirió al reclamo de los gremios para renegociar incremento salarial o al menos como ocurrió el año pasado, un plus de fin de año para paliar la inflación en los bolsillos de los trabajadores estatales.

Cabe recordar que el bono extra del 2013 fue de mil pesos. Voces sindicalistas hablaron de una cifra para este año, por arriba de los $1.500. En tanto, el mandatario, en principio, no lo descartó de plano, pero lo condicionó al análisis de las finanzas provinciales y la recaudación.

En tanto, en dos provincias se confirmó que habrá un pago de extra salarial. San Luis y La Rioja adelantaron que pagarán el plus. Pero los montos difieren bastante entre una y otra jurisdicción.

El gobierno de Claudio Poggi confirmó que sus empleados públicos cobrarán una “gratificación” de $2.000. Su par riojano, Luis Beder Herrera, informó que habrá un plus al salario de unos “300 o 400 pesos”. “No hay plata”, señaló el mandatario al descartar un importe mayor del bono. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *