Se puso en marcha la “Semana de Coworking”

IMG-20141020-02996Córdoba. “La iniciativa de juntarnos para que cada vez se conozca más lo que es el Coworking y lo bueno que es trabajar en comunidad. Lo bueno que es contar tus ideas, compartir tu experiencia, aprender del resto y ayudar al resto”, de esta manera definió Andrea Cerutti (Coworking Cor) las características de la cultura colaborativa y la alianza conformada por los 7 espacios de esta modalidad de trabajo que hay en Córdoba.

Del 20 al 24 de octubre,  emprendedores, profesionales independientes o empresas pueden contar gratuitamente con oficinas, salas de reunión y otros servicios que ofrecen los espacios de Coworking que se encuentran enmarcados dentro de una reciente alianza denominada ECO (Espacios de Coworking) Cultura Colaborativa.

La “Semana de Coworking” inició este lunes con un desayuno de apertura, donde los interesados pudieron dialogar con aquellos que ya desarrollan su trabajo en los espacios colaborativos cordobeses. Por la tarde, se llevo a cabo una charla en Incutex con el objetivo de generar ideas para emprendimientos.

Las actividades de ECO se desarrollarán durante la semana con la finalidad de difundir los beneficios que tiene la cultura colaborativa. Cada día se realizarán acciones gratuitas en cada Coworking.

“Cada Coworking tiene su historia en particular de cómo ha nacido, pero la alianza entre todos, debe tener un origen parecido; el afán de comunicar los beneficios que tiene la cultura colaborativa, trabajar en comunidad, y enriquecerse de los proyectos de los otros y poder enriquecer a otros, con su experiencia y un mínimo esfuerzo, surge la iniciativa de juntarnos para que en Córdoba cada vez se conozca más lo que es el Coworking”, señaló Cerutti.

En cuanto a las características del trabajo colaborativo, la coordinadora de Coworking Cor, destacó “lo bueno de trabajar en comunidad”. Resulta “bueno contar tus ideas, compartir tu experiencia; lo bueno que es aprender del resto y ayudar al resto. Trascienden cualquier oportunidad de reducir costos, compartiendo un espacio”, afirmó.

Siendo este el primer espacio en la provincia con dos años y medio de existencia, Cerutti comentó que “fue una revelación para nosotros luego de su fundación; todo lo que creció el espacio a lo largo de estos años”.

“Hubo empresas que empezaron siendo 3 y terminando siendo 18, hubo emprendimientos que a partir de estar en el espacio 7 meses, luego viajaron a Chile para seguir desarrollándose en otro espacio y volvieron a Córdoba, eso es muy bueno”, añadió.

Por su parte, Natalia Escobar (Inbox) hizo foco en el profesional que llega por primera vez a los espacios colaborativos. Al respecto, resaltó: “la verdad es que el profesional que llega esta como muy sólo; trabaja desde su casa o trabaja desde el bar. Está como cansado de remarla sólo, y en el coworking encuentra compañeros de trabajo que al mismo tiempo no hablan a lo mejor de los mismos temas que él, pero se enriquece con otros rubros, otras profesiones y hasta gente de la misma profesión”.

IMG-20141020-02997Lo que posibilita la generación de “vínculos de Coworking, que son clientes entre sí; proveedor uno de otro de servicios, y terminan sintiéndose parte de la misma organización. Es eso, trabajar sólo pero estar acompañado, es la clave del Coworking”, opinó y agregó: “Se generan intercambio de ideas y de negocios”.

Ante la consulta de Agenda 4P, sobre si existe un perfil de cada espacio para ofrecer a los profesionales, Esteban Vico (Inbox), aclaró que “en la comunidad ECO existen 7 Coworking cada uno con su perfil”.

“Se comparten entre todos lo que es Coworking, lo que es compartir un espacio de trabajo, aunque cada Coworking tiene un lineamiento, una visión para cada caso. El nuestro es para profesionales y emprendedores, en donde la mayoría son profesionales, en un espacio en donde se generan nuevos trabajos”, explicó.

A modo de ejemplo, hizo hincapié en uno de los casos que se produjo en Inbox: “Tenemos dos ingenieros agrónomos y les salió un trabajo, pegaron onda con el ingeniero que hace topografía y medición, y el trabajo salió en conjunto”.

Vico expresó además que en este espacio “se dan capacitaciones precisamente buscadas para esos profesionales que sumen, que los forme”. “Desde cómo pagar impuestos hasta cowoching; crecimiento personal y motivacionales. 

Espacios de Coworking ECO en Córdoba:

Coworking Cor / andrea@coworking-cor.com / www.coworking-cor.com

Capital Coworking / info@capitalcoworking.com / www.capitalcoworking.com

El Piso Comunidad de Creadores / Info@elpisocomunidad.com / www.elpisocomunidad.com

Estudio Caburé / Info@ecabure.com.ar / www.ecabure.com.ar

Inbox Coworking / Info@inbox-coworking.com / www.inbox-coworking.com

Incubadora de Empresas de la UNC / incubadoraunc@secyt.unc.edu.ar / www.incubadoradeempresas.unc.edu.ar

Incutex / Info@incutex.com.ar / www.incutex.com.ar  

Ramos Generales (Río Cuarto) / rgcoworking@gmail.com / www.facebook.com/rgcoworking

 

girlla coworking

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *