Ciudad de Córdoba. Quien fuera el director de prensa del municipio durante el gobierno de Luis Juez, salió a cuestionar al intendente radical, por mentir en un anuncio en torno a obras de cloacas. Por su parte, el ex gobernador que se perfila como candidato del PJ-UPC, opinó sobre la prioridad de realizar obras de cloacas en la Capital cordobesa.
“Si me toca ser el sucesor del Dr. De la Sota, no tengan dudas que la primera obra que voy a encarar son las cloacas de la ciudad de Córdoba”, manifestó Juan Schiaretti, por la red social Twitter.
Metido de lleno en su precandidatura a gobernador, precisó además, el monto de la inversión que destinará para la ciudad en materia de cloacas. “La etapa que viene es una inversión de U$S200 millones (conectoras troncales y ampliación planta Bajo Grande)” publicó Schiaretti en su perfil.
Asimismo, indicó que dicha etapa “es imprescindible para hacer luego conectoras en todos los barrios y redes domiciliarias”.
Así como las obras de cloacas son clave para la ciudad, el ex mandatario sostuvo también que se debe completar los gasoductos troncales en el interior con una inversión de U$S370 millones.
Mestre miente
“Después de 15 años que no se realizaban obras de cloacas en la ciudad, ya se inauguraron las primeras 12 obras y se están construyendo aliviadores cloacales en distintos barrios”, esta expresión del jefe comunal radical, despertó la contrarréplica del Juecismo.
Quien fuera funcionario en la gestión de Luis Juez en la Dirección de Prensa de la Municipalidad, aseveró que esta frase “mentirosa por cierto, puede leerse en un aviso que el intendente Mestre publica en varios medios gráficos de nuestra ciudad, tratando de demostrar con fotos lo que no puede demostrar en la realidad”.
Respondiéndole al “hijo del ex gobernador Mestre”, José Segura repasó las obras encaradas durante el mandato de Juez e incluyó lo hecho también por Giacomino. “Se creó el plan más ambicioso de cloacas realizado en la provincia: el PIC (Plan Integral de Cloacas) que preveía terminar en el año 2020 con el 95 por ciento de la población metropolitana con cloacas. De este plan se ejecutaron las dos primeras etapas, durante los mandatos de Juez y Giacomino”, opinó.
“La duplicación de la capacidad de tratamiento de la planta de Bajo Grande pasó de 5.000 a 10.000 m3/hora, con un monto histórico de 65 millones de pesos. Fue financiada por el BID, a través del ENOHSA, y la obra concluyó en 2009”, precisó el juecista.
A su vez, “la ejecución de la red colectora máxima sur, cuyo monto histórico ascendió a unos 90 millones, significó que 10 barrios se conectaran a esta red”, indicó.
En ese sentido, Segura destacó que durante el período de Luis Juez, “se terminó con el tristemente célebre ‘Inodoro Gigante’, con la construcción de la Planta de Tratamiento de Inaudi, que vino a solucionar el problema de cloacas de una vasta zona en el sur de la ciudad y varios aliviadores cloacales”.
Ante lo que calificó como “el período más productivo en infraestructura de redes cloacales de los últimos 20 años”, el ex funcionario de la gestión Juez, declaró que “una vez más Mestre miente y les miente a los cordobeses desconociendo lo que sus antecesores sí hicieron en materia de cloacas en la Capital”.
“Si lo hace por desconocimiento, es grave porque significa que no ha seguido la vida de la ciudad, si lo hace para ningunear es peor, porque está usando fondos públicos para hacerlo”, denunció.