Ciudad de Córdoba. El Municipio debate junto al Consejo Económico y Social el nuevo Código de Convivencia. Mestre encabezó la reunión con más de 30 representantes sectoriales en torno a 10 puntos centrales de la futura normativa.
Con una fuerte creencia en las instancias de la democracia participativa y en la búsqueda de un amplio consenso para la modificación del actual Código de Faltas, la comisión técnica encargada de plantear las reformas al respecto, abrió el debate a múltiples actores sociales que expresaron sus primeras impresiones sobre la iniciativa, que posteriormente se convertirá en proyecto de Ordenanza y se analizará en el Concejo Deliberante.
“Queremos una norma consensuada y debatida con el máximo de diálogo. Acá está la sociedad y tenemos que tratar de ceder para vivir un poco mejor entre todos. La ciudad no sólo creció en población y urbanísticamente, sino también en problemáticas cada vez más complejas”, expresó el intendente luego de escuchar algunos aportes que surgieron durante el debate.
El énfasis establece una diferencia desde el nombre, cambiando el concepto de Código de Faltas por un Código de Convivencia, entidad de mayor peso conceptual e integrador donde el eje pasa por regular mejor las pautas de comportamiento y tolerancia social, especialmente luego de los hechos ocurridos en diciembre de 2013, cuando la ciudad evidenció muchas de las fracturas sociales en que viven los cordobeses.
Se trataron 10 puntos centrales de la propuesta, que se podrán ampliar a pedido de algunos de los actores presentes, en tanto que las reuniones se extenderán las veces que sean necesarias para integrar de la mejor manera las posiciones a veces antagónicas, entre todos los sectores sociales y económicos que serán alcanzados por la futura norma.
Los participantes intercambiaron ideas y acordaron abrir el debate en sus propias organizaciones, sintetizados en aportes escritos que pondrán en consideración del Consejo para el análisis y ponderación del contenido de cada uno de ellos.
Los temas analizados fueron: Índice de evaluación de multas; Responsabilidad de los padres por actos cometidos por hijos menores; Alcoholemia y consumo de drogas prohibidas durante el manejo; Obstrucción de corredores de emergencias, sanitarios y de servicios públicos.
Como así también, Regulación y comercialización de artículos pirotécnicos; Contaminación y degradación del medio ambiente; Controles fitosanitarios; Tratamiento de residuos no convencionales; Controles sobre la disposición inicial de los residuos domiciliarios; y la responsabilidad de los padres el acoso en la red de sus hijos (bullying).
La mesa de debate comenzó a primeras horas de la tarde en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio y se caracterizó por la pluralidad de voces que congregó tales como autoridades del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), el Centro Vecinal René Favaloro Sur, la Unión Industrial Córdoba (UIC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Abuelas de Plaza de Mayo, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Sociedad Árabe, la Universidad Católica de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), la Confederación General del Trabajo (CGT), los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, entre muchos otros.
Cabe mencionar que el Consejo Económico y Social es un órgano de consulta del Departamento Ejecutivo, creado por ordenanza 11.645 en el año 2009 y puesto en funcionamiento por la actual gestión municipal, operando como un foro permanente de diálogo con las distintos sectores de la producción, el trabajo, gremiales, profesionales, culturales, sociales, universidades y centros de investigación, ante diversas temáticas de importancia pública.
La Comisión de Reforma del Código de Faltas está integrada por el titular del Tribunal de Faltas Ramón Ortega, junto a otros juristas notables y de amplia experiencia académica como Alberto Marcos Zapiola, Antonio María Hernández, José Palazzo, Víctor Rolón Lembeye, Jorge Schiavi y Leonardo Massimino.