Capitanich: «La Corte Suprema debe funcionar con cinco miembros»

Nacionales. El Jefe de Gabinete aseguró que «corresponde al Poder Ejecutivo enviar el pliego al Senado» para designar al nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia. «Pareciera que existiera una cuerdo tácito entre miembros de la Corte y de la oposición para impedir la designación», cuestionó el funcionario K.

Capitanich, expresó, al ser consultado por un periodista en su habitual conferencia de prensa, que «la Corte Suprema debe funcionar con cinco miembros” y que corresponde al Ejecutivo Nacional enviar el pliego con la propuesta para la designación de nuevos miembros.

“Uno observa con mucha preocupación lo que la oposición política envía como mensaje. Porque fue la doctora Cristina Fernández de Kirchner, entonces senadora de la nación, actual presidenta,  la que propició la reducción de los números de miembros de la corte a cinco integrantes”, detalló el ministro coordinador.

Señaló que fue “el presidente Néstor Carlos Kirchner quien mediante el decreto 222/03 estableció un mecanismo de selección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia”.

“Ese decreto establece tres cuestiones específicas: especialidad, género y procedencia para la designación de los jueces de la Corte. Establece también un sistema de audiencia pública en el Senado de la nación, que incluye la exposición prístina, transparente, de la Declaración jurada, de su situación de carácter impositiva y previsional”, indicó Capitanich.

“Efectivamente -continuó- corresponde al Poder Ejecutivo enviar el pliego propuesto al Senado. Existe, de acuerdo al decreto 222, un plazo de 30 días desde cuando se produzca la vacante”.

Sin embargo, Capitanich señaló que “en virtud de la renuncia con fecha específicamente establecida” por el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni, “el Poder Ejecutivo deberá enviar la persona que debe ser propuesta para ese cargo”.

El Jefe de Gabinete cuestionó a la oposición y dijo que “los mismo que pregonan la calidad institucional y atacan sistemáticamente al gobierno, son los que demuestran un estrategia para alterar la calidad institucional” al decir que no permitirán la designación del quinto miembro de la Corte.

“La Corte Suprema debe funcionar con cinco miembros”, dijo Capitanich y denunció que “pareciera que existiera una cuerdo tácito entre miembros de la corte y de la oposición  para impedir la designación de nuevos miembros”.

Corte completa

La jueza de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, afirmó que «cuando entre en vigencia la renuncia de Zaffaroni van a tener que nombrar a otro juez para completar los cinco» miembros del máximo tribunal que indica la ley. Además, opinó que «sería bueno que nombren a una mujer para mantener el equilibrio de género».

En una entrevista publicada ayer en «Página 12», Highton se refirió a la necesidad de nombrar al quinto integrante de la Corte, que a partir del año próximo contará solo con cuatro miembros debido a la muerte de Carmen Argibay y de Enrique Petracchi, fallecidos en 2014, y a la renuncia, formalizada el viernes, de Eugenio Zaffaroni.

Highton calificó al eventual nombramiento del reemplazante de Zaffaroni como «un problema político» pero expresó que «lo ideal sería que la Corte esté completa, porque si no podemos quedar empatados dos a dos, y si bien se puede llamar a un conjuez para desempatar, el problema es que, al ser alguien ajeno a la constitución del tribunal, que cambie incluso según el caso, puede generar incertidumbre a la jurisprudencia».

Incluso agregó que «sería bueno que nombren a una mujer para mantener el equilibrio de género», y recalcó que «es importante que haya número impar».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *