Córdoba. El evento se realizará los días 12 y 13 de noviembre en el Orfeo Superdomo. Ofrecerá un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los participantes. Este martes, el ministro Testa, realizará la presentación oficial.
Este martes, a las 10.30, en sala de situación del gobierno de Córdoba, el ministro de Infraestructura, Hugo Testa, encabezará la presentación de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina, que tendrá lugar en nuestra provincia.
El acto de presentación contará con la presencia del Colegio de Arquitectos, Carlos Monti. Convocado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y los Colegios de Arquitectos de todo el país, el trascendental evento se realizará en el Orfeo Superdomo y es apoyado por el gobierno de Córdoba.
La Bienal organizada por ARQA Comunidad de Arquitectura y Diseño junto al Colegio de Arquitectos de Córdoba, ofrecerá un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los participantes.
Arquitectos, ingenieros, decoradores, empresarios, industriales responsables y representantes institucionales, personas interesadas en la arquitectura nacional e internacional tienen una cita en la convocatoria de la BIA-AR.
“La singularidad de la Bienal estriba en su carácter internacional; en ofrecerse como un espacio transversal, participativo y común al mundo profesional, académico y empresarial, y en su formato plenamente contemporáneo: apoyado y documentado en las tecnologías de información y comunicación, internet redes sociales”, expresaron sus organizadores.
Ejes y temáticas de la BIA-AR
El programa previsto para el simposio de la BIA-AR 2014, titulado “Principios” pretende fijar la atención en cuestiones de base en los diferentes aspectos vinculados con el desarrollo y producción de la arquitectura, las ciudades y el paisaje.
Se organiza en cuatro secciones, correspondientes cada una de ellas a un tema de interés simultáneamente social y profesional: 1) Política de oficio, tradición e innovación; 2) Técnica, artesanía e industria; 3) Sustentabilidad física y social, y 4) Paisaje y ciudad.
Habrá conferenciantes magistrales internacionales previstas inicialmente en el simposio y para cada una de las cuatro secciones. La sección “Política de oficio, tradición e innovación”, estará a cargo de Francisco Mangado (España).
En tanto, Paulo Mendes da Rocha (Brasil), se referirá a la sección: “Técnica, artesanía e industria”.
Asimismo, la temática “Sustentabilidad física y social”, a cargo de Anne Lacaton (Francia). Y por último, el tema “Paisaje y ciudad”, lo desarrollará Kazuyo Sejima (Japón).
Cabe señalar que cada una de las cuatro secciones comprende una exposición, una publicación monográfica de debate, una mesa de debate y una conferencia magistral.
Complementariamente, la BIA-AR incluye la jornada de clausura, a cargo del conferenciante magistral internacional Toyo Ito (Japón).
Para obtener mayor información referida al programa y curriculum de los conferencistas, ingresar a http://biaar.com