Córdoba. El vocal del Frente Cívico en el ERSeP, Juan Pablo Quinteros, resaltó los ingresos millonarios para un servicio “cada vez más deficiente”. Por su parte, desde la banca kirchnerista en la Unicameral, el legislador José Luis De Lucca expresó que “otra vez el gobernador De la Sota esquiva responsabilidades y culpa a la Nación por los problemas que su gestión debe resolver”. Quieren saber cuál es el plan de para afrontar las contingencias del servicio del próximo verano.
Quinteros confirmó que se elevó un pedido de informe a la empresa de energía provincial, en relación al avance de las obras que se financiaron en el transcurso del año 2014 con el importe recaudado con el “Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica”.
Dicho cargo comenzó a regir en diciembre de 2013 y significa “un impacto aproximado del 14,5 por ciento de los consumos brutos para los usuarios de energía eléctrica”, indicó el juecista.
Asimismo, manifestó que por el “Acuerdo de convergencia tarifaria Nacional”, se congelaba la tarifa hasta el 31 de diciembre de este año, a cambio de el envío por parte de la Nación de $160 millones destinado a la realización de obras de infraestructura eléctrica. En ese sentido, Quinteros, advirtió que desde el año 2009 a la fecha, la tarifa de energía eléctrica de EPEC, sufrió un incremento acumulado del 194,43 por ciento.
El vocal de la oposición en el Ente Regulador, resaltó además que la empresa solicitó, y se le habilitó, el cobro del nuevo “Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica” en diciembre de 2013, a través del cual, la EPEC debía realizar una serie de obras con una erogación total de $909,17millones.
“La realidad indica, que llegando al final del 2014, o bien las obras no se hicieron o bien no fueron suficientes para mejorar mínimamente el servicio. En la última semana los usuarios sufrimos, ante una elevada temperatura o ante una contingencia atribuida a un tercero masivos cortes en el suministro de energía eléctrica en la provincia de Córdoba”, puntualizó.
A lo que añadió: “Respecto a este ultimo corte se han vertido explicaciones desde EPEC y Transener S.A., culpándose mutuamente por el evento acaecido en la noche del 3 de noviembre. Con suerte, y con el transcurrir del tiempo, podremos saber la verdad”.
Ante los “innumerables anuncios realizados por EPEC de mejoras en la calidad del servicio, la realidad indica todo lo contrario y todo hace prever que se avecina un verano con severos inconvenientes en la prestación del servicio eléctrico al tiempo que se espera, de manera inminente, un nuevo pedido de incremento de tarifa por parte de la empresa”, cuestionó Quinteros.
Se volverá “a ajustar a ajustar el bolsillo de los usuarios como contrapartida de una prestación cada vez más deficiente”, concluyó el juecista.
Debe dar respuesta
Desde el bloque del FPV en la Legislatura cordobesa, el parlamentario José Luis De Lucca, aseveró: “Como ya es habitual en él, otra vez el gobernador De la Sota esquiva responsabilidades y culpa a la Nación por los problemas que su gestión debe resolver”.
“La semana pasada y con 40 grados de calor hubo cortes en gran parte de Córdoba Capital y el interior; el motivo según los voceros de la empresa y el gobierno provincial fue porque se ‘desenganchó’ un cable de alta tensión como consecuencia del viento”, indicó el parlamentario haciendo foco en las declaraciones del presidente de EPEC, Jorge González, quien deslizó que “el apagón del lunes 27 de octubre, no fue responsabilidad de la empresa que él dirige”.
Debido a los cortes de luz, De Lucca insistió en citar a reunión conjunta de comisiones de la Unicameral, al titular de la empresa provincial, para que informe las razones de las interrupciones del servicio eléctrico.
El FPV demandó también se informe detalladamente y meticulosamente, cuál será el plan para afrontar las contingencias del servicio del próximo verano.