El 3 de diciembre, la Unicameral dará a luz el “Código de Convivencia Social” (ex Código de Faltas)

sesión Unicameral 10 de sept.Córdoba. El “Código de Convivencia Social”, así rotulado por el gobernador De la Sota, en el discurso de aperturas del período de sesiones de este año de la Legislatura cordobesa, tendrá tratamiento parlamentario final a principios del mes de diciembre. Lo que se planteó desde el oficialismo como una modificación estructural, para el legislador socialista, Roberto Birri, significa “un paso adelante” en una asignatura pendiente de la democracia.

De lo que resta de tiempo, antes de llegar al recinto legislativo en el plazo estipulado, los parlamentarios del oficialismo y de la oposición deberán avanzar en lograr el mayor consenso posible entorno a la elaboración de un despacho final que refleje en gran parte -si esa es la voluntad política del bloque mayoritario- los puntos de modificación a dicho Código, que se encuentran plasmados en el anteproyecto del bloque UPC y 5 proyectos de ley de distinta procedencia parlamentaria, entre los cuales, se encuentra la iniciativa girada por De la Sota.

En este marco, el parlamentario socialista, quien presentó hace cuatro años el primer proyecto de reforma integral del Código, precisó que en reunión de Labor parlamentaria se fijó la sesión del miércoles  3 de diciembre para votar una nueva Ley.

Este paso nos genera una gran satisfacción luego de cuatro años de trabajo en los que hemos presentado proyectos de ley”, opinó Birri, insistiendo en que esto es “un paso” pero que habrá que seguir adelante, pensando en una reforma más integral.

En ese sentido, el legislador repasó lo que se hizo hasta el momento, luego de la decisión del gobernador de impulsar la reforma al Código de Faltas que en poco tiempo pasará a denominarse Código de Convivencia Social.

“Se conformó una Comisión Especial, se promovieron innumerables pedidos de informes, se convocó a una reunión de expertos e incluso se ha abierto a la participación de la sociedad civil a través de las audiencias públicas realizadas en distintas localidades del interior provincial” detalló Birri, quien es autor del primer proyecto de reforma integral del Código de Faltas.

Tenemos depositada expectativas en el debate parlamentario que se va a generar alrededor de las distintas propuestas y ojalá la síntesis que podamos encontrar permita la aprobación de una norma superadora de la que tenemos, respetuoso de los derechos humanos y de las garantías constitucionales”, manifestó.

marcha de la gorra merodeo 2Para Birri, la nueva normativa debe servir “para generar mejores condiciones de convivencia ciudadana y dejemos atrás el viejo Código que tenemos, que es una asignatura pendiente de la democracia, y que se ha transformado en una herramienta para las arbitrariedades y la discriminación de los sectores populares de nuestra sociedad”.

Entre las modificaciones que propone el socialista, se destacan que los detenidos sean juzgados por un Juez y no por un Comisario, que tengan un abogado defensor y la derogación de las figuras del merodeo y la prostitución escandalosa.

Aunque hay una base de consenso, hay puntos claves de la reforma que merecerán el debate en torno a las distintas posiciones, uno de ellos, es la figura del merodeo. Birri impulsa su derogación; el oficialismo anticipó que no se sacará del Código, la idea es “morigerar” esta figura adaptándola a los nuevos tiempos.

Nota relacionada: Comisión de Reforma del Código de Faltas desembarca en Río Cuarto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *