Córdoba (Ciudad) adhirió a la ley provincial que instituye el “Día del Reencuentro”

Comipaz en el concejo reducidaCiudad de Córdoba. Con la presencia en el recinto de representantes del Comipaz, el cuerpo de concejales capitalinos, aprobó en la sesión de ayer el proyecto de Ordenanza por el cual el Municipio se adhiere a la ley provincial.

La iniciativa impulsada por el oficialismo, que contó con el voto unánime de los ediles de los distintos bloques, fija la adhesión en todos sus términos a la ley provincial 10.230, por parte de la Municipalidad de Córdoba.

En la oportunidad del tratamiento en sesión del cuerpo deliberativo, estuvieron presentes en el recinto, el rabino Marcelo Polakoff, el imán Alí Badrán y el presbítero Pedro Torres, miembros del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).

Al fundamentar el pedido de aprobación de la Ordenanza, la concejala Analía Romero (UCR) expresó que “este proyecto nace luego del pasado 3 y 4 de diciembre con los sucesos lamentables ocurridos en nuestra ciudad, donde se fracturó el tejido social. En base a una propuesta del Comipaz este conflicto pudo finalizar”.

“El rabino Polakoff reflexionaba que hay heridas que no pueden cicatrizar, la tarea es contagiar valores que se deben fortalecer. Gracias al gesto de los líderes religiosos es que se pudo recomponer”, añadió.

Romero se remitió a la ley que instituye el 4 de diciembre como “Día del Reencuentro”, indicando además que el 3 de diciembre será día de vigilia y reflexión. “Adherimos en el mismo sentido a la ley provincial. Debemos recuperar el tejido social restableciendo la convivencia ciudadana como fundamenta esta ley”, manifestó.

Por su parte, el rabino Marcelo Polakoff sostuvo que “es un compromiso renovado; nuestro trabajo desde el Comité lo venimos realizando desde hace 16 años. Los acontecimientos de diciembre pasado fueron situaciones complicadas, los conflictos son parte inherente de la democracia lo que no debe ser así es que se resuelvan de manera violenta”. “Volvemos a renovar este compromiso para trabajar por la paz”, reafirmó.

En tanto, el padre Pedro Torres, se refirió a la campaña que  está llevando a cabo el Comipaz. En ese sentido, el presbítero opinó que “es una ocasión de transformar un hecho negativo en algo positivo, queremos difundir otros valores, comprometer a los actores sociales en una actitud de vida pacífica”.

“Córdoba puede dar el ejemplo, porque somos famosos cuando nos peleamos, debemos ser famosos cuando nos reencontramos”, concluyó Torres.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *