Olivero: “No pueden existir más estos emprendimientos que ponen en peligro la vida de la población”

Liliana Olivero UCCCiudad de Córdoba. Tras la explosión en la fábrica Raponi Química SRL y conocido los efectos causados en los vecinos de la zona, desde la Izquierda Socialista se pronunciaron a favor de que este tipo de negocio debió “haber estado radicado en las afueras de Córdoba”. Críticas a los gobiernos provincial y municipal. Por su parte, el Municipio confirmó que este lunes clausurará Dioxitek. 

Ante el siniestro que afectó a vecinos de Alta Córdoba, en el radio de 10 manzanas, la ex legisladora, Liliana Olivero, expresó su solidaridad y acompañamiento con los vecinos damnificados. Calificó de “lamentable” lo sucedido.

En ese sentido, la dirigente de Izquierda Socialista, afirmó que “en el lugar se almacenaban grandes cantidades de solventes y sustancias peligrosas, por lo que debería haber estado radicada en las afueras de Córdoba”.

Por otro lado, desde el municipio se confirmó que el negocio contaba con las habilitaciones municipales, provinciales y de bomberos. Pero, al mismo tiempo, se aclaró  que la empresa fue habilitada para los rubros de productos químicos no inflamables, fabricación de productos de limpieza y tintas.

Destacando que “en esta provincia convivimos cotidianamente con peligros extremos”, Olivero, cuestionó que “son miles los que pelean para sacar de sus patios traseros emprendimientos que ponen sus vidas en riesgo”.

Por esa razón, remarcó que  “a sólo 3 cuadras del lugar de la explosión se encuentra Dioxitek, donde se produce dióxido de uranio para las plantas nucleares del país; en barrio San Antonio funciona la alcoholera Porta donde producen bioetanol; en Bouwer conviven con la basura depositada por casi 30 años y pelean junto a habitantes de Juárez Celman para que no instalen nuevos basurales.”

Asimismo, la ex parlamentaria denunció que “los gobiernos provincial y municipal son los responsables”, y agregó: “Anuncian ahora de manera demagógica e insuficiente exenciones impositivas por 6 meses, préstamos para damnificados y la clausura de Dioxitek. Pero lo hacen tras años de complicidad y mirar al costado, priorizando los negocios sobre la salud de la población”, criticó.

Por último, la referente del Frente de Izquierda, sostuvo que “los gobiernos deben hacerse cargo de la atención de las víctimas, la reconstrucción de los hogares y comercios destruidos”.

“Además vamos a exigir Justicia, que todos los responsables que permitieron el funcionamiento de la química en el lugar paguen las consecuencias (incluidos los funcionarios políticos). Debemos terminar con los riesgos, no pueden existir más estos emprendimientos que ponen en peligro la vida de la población”, concluyó.

Clausuran Dioxitek

Mestre y De la Sota conferencia de prensa Explosion Alta CordobaEn la conferencia de prensa en el Centro Cívico, junto al gobernador De la Sota, el intendente Mestre, confirmó la clausura de la planta este lunes.

«Cuando asumimos, llevamos adelante la intención de clausurar Dioxitek. La clausuramos durante dos meses. Luego, se produjo un acuerdo con el gobierno nacional. Nosotros acordamos un tiempo prudente para que se pueda llevar a cabo el traslado», declaró el jefe comunal capitalino.

A lo que añadió: «Se les dio una prórroga de seis meses, con lo cual esta planta mañana tiene su vencimiento. Intimamos hace 45 días a la empresa para que nos manifieste de forma clara el tiempo y los procesos». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *