Reforma: Dura crítica de la Comisión de Enlace al gobierno K por intervención inconsulta en organismo

Reunión-Mesa-de-Enlace en el Centro Civico cbaNacionales. A raíz de los cambios en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que las autoridades oficiales procuran implementar, “entendemos que, en su último año de gestión, el gobierno nacional pretende destruir todo lo que todavía funciona en materia de impulso a la producción agropecuaria”, afirmaron los ruralistas, en tono crítico.

Cabe destacar que el IPCVA es un organismo que se orienta a consolidar la imagen de la carne vacuna argentina a nivel mundial, aprovechando “la historia, tradición y prestigio del país” en esta materia.

Desde la Comisión de Enlace, afirmaron que “hoy es una herramienta fundamental para contrarrestar la terrible pérdida de la competitividad y el alejamiento del mundo que generó el gobierno nacional en el mercado vacuno, a raíz del cierre de las exportaciones y la imposición de precios máximos que llevaron a que el país perdiera 12 millones de cabezas de ganado”.

Asimismo, advirtieron que el IPCVA funciona con fondos privados, “aportados en un 70 por ciento por los productores ganaderos de todo el país y el 30 por ciento restante por los frigoríficos”.

“Este organismo creado en 2001 se consolidó como un ejemplo de convivencia entre la producción, la industria y el sector público que por ley tiene participación en el Consejo de Representantes de la entidad”, resaltaron.

Ante la reforma del organismo, la Comisión de Enlace, cuestionó en duros términos a la administración kirchnerista: “Una vez más, el gobierno nacional pretende intervenir de forma inconsulta aquellas instituciones que funcionan exitosamente. Como lo hizo hace dos años, al expropiar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre), un ejemplo de diálogo social reconocido a nivel mundial, que reunía a las entidades agropecuarias y al gremio de trabajadores rurales más representativos del país”.

Los representantes ruralistas opinaron también que “el IPCVA es un ejemplo de interacción público y privada donde se cumplieron objetivos  en el ámbito internacional consensuados conjuntamente con el Ministerio de Agricultura de la Nación, el SENASA y el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

“Logros como la ampliación de la Cuota Hilton en 2.500 toneladas, y la apertura del mercado chino. También el trabajo mancomunado logró que se reconozca a la Patagonia como zona libre sin vacunación, se consiguió la asistencia económico-legal en el panel de la Organización Mundial de Comercio y se fidelizó un trabajo constante con embajadas para el posicionamiento de la carne vacuna”, precisaron.

Por último, añadieron que “el Instituto también es una fuente de capacitación exitosa llevada a cabo conjuntamente con el INTA y el SENASA, dirigida a productores, personal de plantas frigoríficas y del SENASA. Además, procura posicionar en ferias y eventos nacionales e internacionales nuestros productos”.

“Es evidente el aprovechamiento que el gobierno pretende hacer de los recursos de los productores y los frigoríficos en desmedro de la producción de carne vacuna”, denunciaron los ruralistas.

Pregno con la Comisión de enlaceEn Córdoba

La vicegobernadora de la Provincia, Alicia Pregno, junto al ministro de Agricultura, Julián María López, recibió ayer en el Centro Cívico, a los representantes de la Mesa de Enlace Nacional y Provincial.

Participaron de la reunión, autoridades de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Nacional: Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural Argentina); Carlos Garetto (Coninagro); Rubén Ferrero (Confederación Rurales Argentinas); Eduardo Buzzi. (Federación Agraria Argentina).

En representación de las Entidades Agropecuarias Regionales de Córdoba, estuvieron: Marcos Giraudo (Conigragro); José Manubens Calvet, Cartez (Adherida a CRA); Gabriel Raedemaeker, Cartez (Adherida a CRA); Agustín Pizzichini, Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Baravalle, Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Bergia, Federación Agraria Argentina (FAA); Alberto Bértola, Federación Agraria Argentina (FAA); Juan Carlos Oldani, Federación Agraria Argentina (FAA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *