
La publicación que recibió el diploma a la mejor investigación fue From Piloting to Roll-out: Voting Experience and Trust in the First Full e-election in Argentina (Desde la concepción a la puesta en marcha: La experiencia de votar y la confianza en la primera elección electrónica completa de Argentina), realizada por Julia Pomares, directora del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC; Guillermo López Mirau, Secretario de Planificación del Gobierno de la Provincia de Salta; Teresa Ovejero, Secretaria del Tribunal Electoral de Salta; y Michael Álvarez de California Technology Institute, uno de los académicos de Estados Unidos más reconocidos en tecnologías electorales. El estudio presenta la evaluación de CIPPEC sobre la implementación del voto electrónico en Salta.
La Conferencia EVOTE 2014 es el máximo ámbito de discusión internacional sobre voto electrónico, que reúne a especialistas de distintas áreas con funcionarios de organismos electorales de todo el mundo. Este año más de 100 personas de 33 países diferentes analizaron las tendencias en la evolución del voto electrónico a nivel mundial; cómo se está expandiendo el voto por internet en algunos países en Europa y abandonando el voto en máquinas electrónicas.
Julia Pomares, destacó que la distinción “es muy significativa porque confirma la importancia de analizar el impacto que los sistemas electorales tienen sobre la percepción de los votantes y la necesidad de que se realicen evaluaciones independientes”.
Por su parte, Guillermo López Mirau sostuvo que “la investigación que realizamos es muy significativa porque nos permitió comenzar a medir y saber qué piensan los votantes tras la implementación en 2013 del sistema de voto electrónico en el total del electorado. Estamos convencidos que este sistema brinda transparencia, comodidad y agilidad en el recuento de votos, pero siempre es fundamental contar con la opinión del ciudadano que es el que lo utiliza, y esta investigación fue un primer paso hacia ese objetivo”.
El estudio muestra además que quienes tienen opiniones más positivas sobre el rol de las tecnologías en la vida cotidiana confían más en el voto electrónico y tienden a ser más positivos acerca del cambio de forma de votar.
Otros temas que se debatieron en el EVOTE 2014 fueron si los gobiernos sólo deben contratar software de uso libre, si debería haber certificaciones internacionales de las tecnologías o si cada país debería tener su propio modelo de certificación y estándares a la hora de contratar servicios tecnológicos. Además, los expertos discutieron sobre el futuro del voto por internet y los avances en países como Suiza y Estonia.

