Córdoba. Tras la reunión que mantuvieron ayer, empresarios de los establecimientos de fraccionamiento de yerba mate y diputados nacionales para dialogar sobre la Ley de Fraccionado en Origen, que impulsa el Frente para la Victoria en el Congreso y perjudicará a 300 trabajadores de la provincia mediterránea en caso de aprobarse, el diputado radical adelantó su rechazo a la polémica norma. Por su parte, el ministro Llaryora acompañó hoy el reclamo de los yerbateros ante el Congreso de la Nación.
Al escuchar las preocupaciones de los empresarios de la yerba mate, que han invertido y desarrollado sus industrias en Córdoba, el parlamentario del bloque UCR, anticipó su “voto negativo sobre esta iniciativa que atenta contra las plantas locales por prohibir la molienda y envasado de yerba mate fuera de la zona productora”, siendo esa tarea reservada para los establecimientos ubicados en Misiones y Corrientes.
Cabe destacar que la norma ya tiene media sanción del Senado de la Nación y afectaría a la provincia, ya que aquí se mezcla yerba con hierbas autóctonas como la peperina, según indicaron empresarios perjudicados por este proyecto.
Mestre señaló que “su decisión de no votar esta ley se debe a que otra vez se estaría manoseando el trabajo de los cordobeses. Primero fueron contra la economía de los productores agrícolas, ahora contra el bolsillo de los empresarios yerbateros y la fuente laboral de quienes envasan y fraccionan la yerba, sin medir sus consecuencias”.
Ministro acompañó reclamo
Por su parte, el ministro de Industria, Martín Llaryora estuvo en el Parlamento nacional apoyando el reclamo de yerbateros.
En su cuenta de twitter, el funcionario publicó: “Acompañando en el Congreso a yerbateros para frenar ley antipeperina. Mil puestos trabajo de cordobeses en riesgo”.