Córdoba. El gobernador De la Sota y los representantes de las entidades agropecuarias cerraron el acuerdo en torno al incremento del Inmobiliario Rural que será del 32 por ciento y no habrá aumento de la base imponible de dicho impuesto. A fines de octubre, el mandatario provincial, hizo lo propio con el sector Comercial. Este sábado, a las 11hs., el ministro Elettore concurrirá a la Legislatura para dar ingreso al proyecto de ley Presupuesto 2015 y el paquete impositivo para el año próximo.
Tras arduas conversaciones por el incremento del impuesto Inmobiliario Rural, finalmente, De la Sota rubricó el acuerdo con los dirigentes de las entidades del campo: Coninagro, Federación Agraria, Cartez y Sociedad Rurales. De lo convenido entre provincia y la mesa de enlace provincial, se destacó que la actualización del Inmobiliario Rural será del 32 por ciento. Además, no habrá aumento en la base imponible del impuesto que paga el sector.
Asimismo, se estableció que el pago del impuesto y la totalidad de los denominados fondos específicos será en 10 cuotas mensuales de marzo a diciembre para aquellos contribuyentes que adhieran al cedulón digital.
En cuanto a los fondos específicos, la información oficial dio cuenta que se producirá una actualización del 45 por ciento en el Fondo de Consorcios Canaleros y en el Fondo de Mantenimiento de Red Firme Natural. Habrá aumento del 26 por ciento en el Fondo Rural de Infraestructura.
A su vez, desde el Ejecutivo provincial se remarcó que no se le actualizará el impuesto durante el año próximo a los productores incluidos en la Emergencia Agropecuaria por Anegamiento declarada a través del decreto 456/14.
Paquete de leyes a la Unicameral
Está previsto que el ministro de Finanzas, Ángel Elettore, acompañado por su equipo, asistan al Parlamento cordobés para dar ingreso formal a la iniciativa de ley Presupuesto 2015 y el paquete impositivo.
La fecha de presentación -plazo máximo- es el 15 de noviembre de cada año, la particularidad de este año, es que cae sábado. La foto no será la misma del año pasado, cuando el titular de la cartera de economía del gobierno delasotista entregó en manos del presidente provisorio de la Unicameral, Carlos Alesandri, el pen drive conteniendo los proyectos girados por el Ejecutivo provincial. Esta vez será Oscar González y las demás autoridades de la Cámara, quienes recibirán al ministro y su equipo.
La salida de Alesandri del cargo resulta un hecho público y conocido, ya que sus “acciones” bajaron, tras la polémica desatada en torno a la entrega de un reconocimiento a la barra brava del Club Talleres, que luego se agravó con el violento hecho que protagonizaron miembros de La Fiel que terminó con el asesinato de Jonathan Villegas en el parador de la T en Carlos Paz.
A esto se sumó las consecuencias políticas del 3 y 4 de diciembre del año pasado, cuando debió dejar el cargo Oscar González como Jefe de Gabinete y, en acuerdo con De la Sota, desembarcar en la Legislatura. Por su parte, Alesandri se convirtió en asesor del gobernador.
Acuerdo con el sector comercial
El acuerdo en materia de política fiscal para el próximo año con Fedecom y Cámara de Comercio fue el primero en rubricarse. Queda claro que el Campo demandó más tiempo y negociaciones ante el rechazo de aumento en el Inmobiliario Rural.
El acta acuerdo firmada por De la Sota y las entidades comerciales se firmó a fines de octubre, donde se fijaron varios ítems sobre los Ingresos Brutos. En la oportunidad, se estableció ampliar el beneficio de la rebaja del 30 por ciento de las alícuotas al disponerse que la sumatoria de los ingresos acumulados del ejercicio fiscal anterior se incremente de $2.340.000 a$3.042.000 y de $4.680.000 a $6.084.000.
Con esta medida, los contribuyentes ubicados en esta franja mantendrán la alícuota general reducida del 2,80 por ciento o la que corresponda para actividades especiales. Y se da cumplimiento a la actualización que anualmente debe efectuarse en el marco del artículo 22 de la Ley N° 10.117.
En 2015, los Centros Comerciales, de Servicios y entidades representadas en Fedecom y la Cámara de Comercio de Córdoba no sufrirán aumentos de alícuotas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, fue el compromiso asumido por el gobierno provincial.
Para las industrias radicadas en Córdoba, se decidió ampliar el mínimo necesario para gozar del beneficio de exención en dicha actividad de $ 36.000.000 a $ 46.800.000 anuales. Se fijó un incremento para los mínimos de cuotas fijas y mínimo general para todos los contribuyentes, quedando en $75, $105 y $300, respectivamente.