Presupuesto en la Unicameral: El 2015 vendrá con aumentos en el impuesto Inmobiliario (Urbano y Rural) y en la polémica Tasa Vial

elettore Unicameral presupuesto 2015

Córdoba. El ministro de Finanzas, presentó ayer en la Unicameral el proyecto de ley Presupuesto 2015, que contempla aumentos en el Inmobiliario Urbano de hasta el 36 por ciento y Rural del 32 por ciento, por debajo de la inflación prevista, destacaron desde gobierno.  También habrá un fuerte incremento en la Tasa Vial. En el polémico “tributo” se prevé una actualización entre el 50 y 66 por ciento.

Elettore, acompañado de su equipo de funcionarios del área de Finanzas, presentó en horas del mediodía de ayer, el proyecto de ley Presupuesto 2015. El ministro además remitió el tercer trimestre de la ejecución presupuestaria y el cierre proyectado del ejercicio 2014.

El presupuesto para el año próximo, fija una actualización del Impuesto Inmobiliario Urbano, aunque por debajo de la inflación, advirtieron desde Economía.  Elettore remarcó que no sufrirán subas el 42 por ciento de los contribuyentes. Esto es, los sectores de ingresos bajos y medios. En tanto, el 48 por ciento restante, verá un incremento que va del 5 hasta el 36 por ciento.

“Se sigue manteniendo el mínimo anual. Conservando el 30 por ciento de descuento, más el 10 de descuento por pagar en término, el mínimo del Impuesto Inmobiliario sigue siendo de 93 pesos anuales”, detalló el ministro.

Asimismo, se aclaró que el retoque del Inmobiliario variará según el valor de la propiedad. No obstante, la suba no será superior a los 50 pesos mensuales en el caso de los inmuebles de mayor valuación fiscal.

Tras el acuerdo rubricado por el gobernador De la Sota y las entidades rurales, el Inmobiliario Rural, tendrá un suba en torno al 32 por ciento. Y la decisión por parte de la provincia de no aumentar la base imponible del impuesto para el campo.

En la polémica Tasa Vial, habrá una fuerte actualización de entre el 50 y 66 por ciento. Elettore la justificó por el incremento de los costos de las obras viales debido, en gran medida, al aumento en los precios del petróleo y sus derivados.

“Hemos hecho una actualización, para que el nivel de obra en caminos siga siendo importante en Córdoba”, aseveró. En término futbolístico, digamos que dejó picando la pelota para que desde los bloques de la oposición arremetan con los cuestionamientos sobre el “tributo” ampliamente rechazado.

En el caso del Diesel, el gravamen será de 40 centavos por litro; naftas Súper y Premium, 60 y 90 centavos respectivamente; y GNC, 30 centavos por litro.

Presupuesto (Ingresos y Egresos)

Contempla un incremento de los ingresos por 28,1 por ciento y un incremento en el ahorro corriente del 64 por ciento. El ministro destacó que la provincia mantiene el superávit y que el proyecto presupuestario es fruto del diálogo y el consenso.

En ese marco, Elettore detalló la pauta de egresos e ingresos para 2015, que contempla “ingresos corrientes por $62.536 millones, lo que representa un incremento de la recaudación del 28,1 por ciento”.

En cuanto a los gastos corrientes, indicó que se contempla un aumento del 24,9 por ciento, tres puntos porcentuales menos que los ingresos, y un ahorro corriente por ende de $6.478 millones, lo que significa un incremento del 64 por ciento.

La pauta para 2015 “tiene un fuerte incremento en los recursos para las inversiones de Capital. Contempla más de ocho mil millones de pesos para infraestructura“, puntualizó.

En otro párrafo, el funcionario resaltó que “como ha ocurrido luego de la crisis económica del 2001 y 2002, Córdoba sigue manteniendo el superávit fiscal”, pese a que a las provincias les cuesta mantener en equilibrio sus cuentas “porque la situación económica no es la misma, la recaudación está más complicada habida cuenta de la recesión, del menor consumo, lo que se traduce en menor recaudación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *