Tasa Vial: Ante las críticas opositoras, De la Sota redobló apuesta y repartió aportes a 80 municipios

DLS fondos Tasa vial a municipios generalCórdoba. “Las obras que se hicieron con la Tasa Vial, están a la vista. Estamos construyendo obras en todas partes”, de esta manera, el gobernador insistió en la defensa del polémico “tributo” que el próximo año vendrá con aumentos de entre el 50 y el 67 por ciento. De la Sota volvió a trasladar la responsabilidad de su creación al gobierno kirchnerista por olvidarse de Córdoba. Intendentes de todos los partidos políticos recibieron fondos correspondientes a la 2° cuota por un total de casi $50 millones.

En la entrega de los aportes a los jefes comunales de los distintos foros que integran la Mesa Provincia-Municipios (UPC, FC, UCR, FPV) y otros que se manejan con autonomía partidaria (Avilés y Frizza),  el mandatario provincial reivindicó la necesidad de contar con estos fondos para obras “que son indispensables para salvar vidas, mejorar la interconexión  y mantener y acrecentar fuentes de trabajo”.

En otro párrafo de su discurso, De la Sota le dedicó algunas definiciones políticas a los opositores que volvieron a cuestionar la aplicación de la Tasa Vial y su incremento para el 2015. El tema  “está siendo utilizado políticamente por algunos y que seguramente seguirán haciéndolo”, opinó y añadió: “En el sector de críticos figuran algunos que oportunamente retiraron lo que les tocó de la primera cuota cuyo monto superó los $46 millones”. De esta manera pasó factura a los que critican después de haber cobrado el cheque.

De la Sota entregó a los representantes de la Unión Cívica Radical, un cheque por un valor de $16 millones.  Los del Frente para la Victoria, recibieron aportes por un total de $5 millones. En tanto que para las localidades gobernadas por el Frente Cívico, el monto ascendió a $2 millones 840 mil. Por último, a los intendentes de Unión por Córdoba, se les otorgó $21 millones.

DLS fondos Tasa Vial a municipios UCR“Nosotros creamos la Tasa Vial por el sencillo motivo de que el gobierno nacional se olvidó de Córdoba”, expresó De la Sota,  quien recordó que la conformación de esta tasa se debe a que su gobierno debe invertir fondos provinciales que recauda en la construcción de autopistas sobre rutas nacionales.

“Si no tuviéramos la Tasa Vial, no podríamos estar reasfaltando cientos de kilómetros  de rutas en toda la provincia y con ello salvar vidas humanas”, puntualizó. Asimismo, remarcó que constitucionalistas y administrativistas respaldaron su creación  porque es una solución para la provincia frente a la negativa de la Nación de enviar fondos para obras.

Cuota 20 e impacto de los aumentos (Impuestos)

En otro tramo de su alocución, De la Sota confirmó que en el transcurso de la reunión que previamente celebró la Mesa Provincia- Municipios se acordó, entre otras cosas, la aprobación de la cuota número 20 del Fondo Permanente, que estará disponible desde fines de este mes para todos aquellos municipios que presenten sus proyectos  y que estén al día con las rendiciones de los proyectos anteriores.

Esto es importante porque cuando llega el fin de año,  los intendentes que hicieron inversiones en obras recuperan liquidez para atender las obligaciones que todas las municipalidades tienen”, subrayó.

En materia de incrementos en tributos, el mandatario cordobés aseguró que su gobierno tuvo especial cuidado en los inmuebles urbanos y con los impuestos que cobra la provincia.

Más del 40 por ciento de los propietarios urbanos de Córdoba no va a recibir ninguna corrección de la alícuota ni de la base imponible. Van a pagar exactamente lo que pagaron el año pasado, como si no hubiera existido inflación. Eso prueba que hay una especial consideración para los sectores de menores recursos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *