De la Sota recibió a CEOs de empresas argentinas y lanzó #CiudadanoDigital

DLS y ceos empresas argentinasCórdoba.  Antes de presentar  la plataforma de autogestión para que los ciudadanos puedan acceder a todos los trámites y servicios del Estado provincial y administrar su información, el gobernador cordobés, junto al ministro de Gestión Pública, Manuel Calvo, recibió a más de diez representantes de firmas argentinas.

En su despacho del Panal, De la Sota dialogó con Guillermo Brinkmann (Country Manager Argentina de SAP); Pablo Orsei (MSSSI VP y director SOLA Territory de Motorola Solutions); Germán Bertinat (Gerente Comercial Región Centro de IBM Argentina); Silvia Tenazinha (Managing Director de Oracle Argentina); Edgardo Esteves (Gerente general de Oracle – Preteco); Sebastián Biagini (Country Manger de Red Hat Argentina); Miguel Bonal (Director de Asuntos Públicos y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Argentina); Julio Hutka (Director Regional del Grupo Telecóm Argentina); Jorge Young (Gerente de Gobierno, Salud y Educación de Dell); Marcelo Fandiño (Director Regional Manger Cono Sur de EMC); José Luis Romanutti (Gerente General de Intel).

Tras la reunión con los directivos, el mandatario provincial, encabezó el lanzamiento la plataforma Ciudadano Digital (http://ciudadanodigital.cba.gov.ar/), que brinda la posibilidad de acceder a todos los trámites y servicios digitales de la Administración provincial, en un único lugar y con una misma cuenta de usuario y contraseña. “El sistema es simple y seguro”, afirmaron desde la cartera de Gestión Pública.

La plataforma también representa un gran centro de documentación de las personas físicas o jurídicas, y un centro de comunicaciones estandarizadas entre la administración provincial y cada usuario.

En ese sentido, el ministro Manuel Calvo, destacó “una única forma de vinculación y comunicación con el ciudadano de la provincia” mediante esta herramienta.

“Dentro de la plataforma hoy tenemos 44 servicios directos con más de un trámite para poder realizar”, precisó el funcionario.

A través de Ciudadano Digital, el usuario podrá crear su propio escritorio virtual para tener acceso a sus trámites y servicios más utilizados y a sus datos personales. Asimismo, guardar documentación para no tener que presentarla más de una vez cuando tenga que realizar trámites.

El ciudadano también podrá recibir información sobre el estado de sus trámites y beneficios, por correo electrónico o sms. Ya están disponibles 44 trámites y servicios vinculados a Rentas, Registro de la Propiedad, Catastro, Compras Públicas, Boleto Educativo Gratuito, PPP, Confiamos en Vos.

Y de acuerdo al decreto 1280, mediante el que se crea, las reparticiones del gobierno tienen 120 días para adecuar los sistemas a la plataforma.

DLS ciudadano digitalUn derecho más

En el marco de la presentación, el gobernador De la Sota señaló que “hoy disfrutamos de un derecho ciudadano más. Un derecho al acceso a la información y a hacer los trámites en menor cantidad de tiempo”.

“El Estado es la herramienta cultural más importante creada por Occidente, pero debe estar al servicio de quienes son sus dueños, los ciudadanos. Los que lo mantienen pagando sus impuestos, que le reclaman reglas de juego claras en materia de servicios y producción de bienes y servicios”, remarcó.

De la Sota señaló además que la Administración provincial ha hecho un gran esfuerzo para ir cambiando el Estado, para hacerlo más útil a la gente, pero que aún falta.

Participaron del lanzamiento de CiudadanoDigital, los CEO´s de las principales empresas internaciones del rubro tecnológico radicadas en Argentina, representantes del Grupo de los Seis, Colegios profesionales, miembros del Cluster Tecnológico Córdoba, legisladores e intendentes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *