Paro Transporte: Defensor advirtió que estas medidas de fuerza son las que más perjudican a la población

mario decaraCiudad de Córdoba. En el marco de lo que se entiende como derechos de los usuarios tras la paralización del servicio del transporte público que duró más de 12 horas, Mario Decara pidió al presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González, que convoque de manera urgente a la Comisión Multisectorial con el objetivo de consensuar medidas necesarias para garantizar a los ciudadanos la prestación de servicios esenciales aún ante la adopción de medidas de fuerza. Asimismo, calificó de “desproporcionadaa la medida adoptada por la UTA que dejó a la deriva a miles de usuarios desde anoche hasta el mediodía de este jueves, con el agravamiento de la extensión del paro en los corredores de la empresa Autobuses Santa Fe. 

Cabe recordar que en el mes de agosto se constituyó dicha Comisión y Decara presentó en la Unicameral un proyecto de ley para garantizar la prestación de servicios esenciales.

Más allá de los pronunciamientos, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo un estudio con la finalidad de determinar el impacto que tienen en los ciudadanos, las medidas de fuerza ejercidas por los sindicatos de las diferentes administraciones y servicios tercerizados por el Estado.

El estudio implicó la realización de una encuesta domiciliaria durante el mes de octubre pasado. La muestra está comprendida por 2.400 casos distribuidos sobre la base de 24 conglomerados o puntos de muestra, con un margen de error del 2,5 por ciento.

Transporte en la Capital

transporte ciudadLas medidas de fuerza realizadas por los trabajadores del sistema municipal de Transporte “son las que mayor impacto negativo tienen sobre la ciudadanía”, según lo manifestaron en la consulta realizada por la Defensoría.  

El resultado de la encuesta arrojó el dato de que se afecta al 76,1 por ciento de los vecinos de la ciudad de Córdoba. De forma directa al 55, 6 por ciento e indirectamente, al 20,5 por ciento.

Asimismo, se precisó que estas medidas perjudican más a los sectores de menores ingresos. El informe da cuenta que se afecta (directa/indirectamente) a los sectores ABC1 en un 68,2 por ciento; al C2: 73,4 por ciento; al C3: 71,1 por ciento; al D1: 80,8 por ciento, y al D2/E: 88,2 por ciento.

Cómo afectan los paros de otros servicios

El 69,5 por ciento de los vecinos de la Capital cordobesa, se sienten perjudicados por los paros, asambleas y otras medidas de fuerza realizadas por los trabajadores del servicio de recolección de residuos.

En tanto que el 60 por ciento de los vecinos, se sienten afectados de forma directa o indirecta por los paros, asambleas y otras medidas de fuerza realizadas en la administración municipal.

A su vez, se observó que las medidas de fuerza de la administración provincial, afecta al 50 por ciento de los vecinos de la ciudad de Córdoba.

En virtud de la “desproporcionada medida” adoptada por la UTA desde anoche y hasta después del mediodía de hoy, el Defensor del Pueblo requirió a González dar continuidad al tratamiento de medidas que protejan a los usuarios ante acciones que atenten contra el acceso de la población a sus derechos esenciales.

Decara le recordó al presidente provisorio de la Unicameral que cada medida del gremio de los choferes del TUP, “afecta y perjudica a cientos de miles vecinos, y que la retención de ese servicio imposibilita a su vez el acceso a otros servicios esenciales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *