Caso Hotesur: Randazzo afirmó que “hay una Justicia funcional a la Argentina corporativa»

florencio randazzoNacionales. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que hay sectores que «no le van a perdonar» a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «la autonomía e independencia que tuvo en estos años». Por su parte, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, denunciará a Bonadío y aplicará multa de $3 mil a la firma Hotesur.

Randazzo criticó al Poder Judicial que «es funcional a la Argentina corporativa del poder económico y mediático que impiden que haya un presidente independiente».

En ese sentido, el precandidato presidencial por el FPV, destacó: «Nosotros aspiramos a una Argentina donde haya un presidente autónomo e independiente, como lo ha sido Cristina en estos años. Cristina decretó la independencia y autonomía de la política por encima de cualquier poder, y eso no se lo van a perdonar».

En medio de las críticas del oficialismo a sectores de la Justicia que se encuentran desprestigiados por su accionar, el titular de la cartera de Transporte coincidió con esos cuestionamientos hacia lo que denominó «parte de la vieja Argentina«.

En otro orden de cosas, también afirmó al diario La Capital de Mar del Plata que ve «con mucha tristeza» el papel de los partidos de la oposición, «sobre todo de aquellos partidos que se han nutrido de las mejores ideas en sus orígenes y hoy terminan siendo un instrumento al servicio de estos poderes económicos y mediáticos«.

julian alvarez justiciaPor su parte, Julián Álvarez,  en diálogo con FM Vorterix, declaró que la firma Hotesur, recibirá la «multa más severa» por no presentar sus balances hace 3 años, y confirmó que la sanción asciende a $3 mil. Además, reiteró que denunciará al juez de la causa.

Arco K contra Bonadío

Ministros, gobernadores, funcionarios y diputados kirchneristas, salieron a expresar sus cuestionamientos políticos contra el juez  federal, tras haber dispuesto allanamientos a la IGJ y a las oficinas de la empresa Hotesur, donde es accionista la presidenta Fernández de Kirchner.

Entre ellos, el titular de Anses, Diego Bossio, opinó que detrás de este accionar del juez Bonadio «hay una operación política y mediática«, y sugirió que «el que se quiere dedicar a la política, que se candidatee».

«Me llama la atención el manejo desmesurado de la causa. No tiene ningún sustento ni rigurosidad», señaló Bossio, y agregó que «la Presidenta es muy clara en todas sus cuestiones personales» y tiene «una actitud responsable en ese sentido».

En tanto, la diputada nacional, Diana Conti,  aseguró que el accionar del juez Bonadío al ordenar un allanamiento para obtener información de una empresa es “un acto judicial impertinente que huele a extorsivo, en función de los expedientes que tiene abiertos” el magistrado en el Consejo de la Magistratura.

Conti interpretó el accionar de Bonadío en la misma línea que lo hizo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, al afirmar que “el juez quiere armarse un escudo defensivo ante los expedientes que tiene abiertos en el Consejo de la Magistratura”.

Por su parte, su par de bancada, María Teresa García, manifestó que Claudio Bonadío “es un juez federal que no está ausente de la política” que “es un gran conocedor del peronismo y tiene una acabada maniobra política”.

“Diciembre es siempre un mes convulsionado para este gobierno y, a veces, existen fantasmas que rodean esta convulsión”, aseveró la legisladora oficialista, quien sostuvo que “algunos están preparando una matiné para octubre, noviembre y los próximos días”.

Fuente Télam

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *