Capitanich: “Todo el tiempo el Poder Judicial hace política partidaria, corporativa”

Capitanich Conferencia de prensa 31 oct 14Nacionales. El Jefe de Gabinete, ratificó que no existe independencia del Poder Judicial y sostuvo que es una corporación que actúa de consuno con la oposición

Capitanich, señaló hoy que  “no existe” independencia del Poder Judicial  y sostuvo que “es una corporación que actúa de consuno con la oposición”.

En la habitual conferencia de prensa matutina, expresó que “solo existe independencia respecto del gobierno; no es independiente de grupos corporativos ni independiente de la oposición; actúa con una estrategia clara y deliberada” dijo y ratificó la estrategia de “golpismo activo” que había denunciado el viernes.

Capitanich explicitó que la oposición actúa “todo el tiempo en directa conexión con la corporación judicial para hostigar al gobierno; los grupos económicos concentrados, los grupos mediáticos concentrados, actúan en forma complementaria para establecer una estrategia de hostigamiento permanente, con denuncias falsas, que no tienen sentido”.

Se refirió así al allanamiento  ordenado por el juez Claudio Bonadío a la empresa Hotesur y se preguntó “¿por qué el mismo juez no emite una orden de allanamiento a las 40 mil sociedades comerciales que están en proceso de evaluación de la Inspección General de Justicia (IGJ)?” y añadió: “solo lo hizo con una sociedad que está en proceso de evaluación por parte de IGJ; claramente hay una intencionalidad, una finalidad política determinada, urdida por la corporación judicial, mediática, económica y grupos de la oposición. Esto está claro, es harto evidente, lo vienen haciendo en forma sistemática”.

Capitanich ratificó las cifras que difundió el viernes sobre el incremento del presupuesto del Poder Judicial  que, de $868 millones pasó a $12160 millones; el salario promedio de $2200 pasó a $26 mil, un incremento sustancial, advirtió.

Mencionó además la política salarial autónoma que aplica el Poder Judicial, por encima de las pautas del Poder Ejecutivo Nacional, como también  la acumulación de recursos que no se transfieren  al Consejo de la Magistratura como lo establece el artículo 114 de la Constitución Nacional.

“Todo el tiempo el Poder Judicial hace política partidaria, corporativa”, agregó el Jefe de Gabinete y afirmó que estableció “irritantes privilegios” entre los que mencionó que defendió al diario La Nación por no pagar deudas impositivas y recordó que los jueces no pagan el impuesto a las Ganancias

En respuesta a una pregunta, rechazó -tajante- que le hayan comparado el caso Watergate o el caso de la venta de armas en la gestión del ex presidente Carlos Menem con este caso,  “No tiene el más mínimo asidero” dijo y preguntó por qué el Grupo Clarín “incumple sistemáticamente” la ley de servicios de comunicaciones audiovisual.  Esa comparación es un exceso, un exabrupto, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *