Nueva demanda de Córdoba a la Nación ante la Corte Suprema de Justicia

De la Sota en la CorteCórdoba/Nacionales. Reclamando trato igualitario para Córdoba, el gobernador José Manuel De la Sota, presentará hoy una acción judicial ante el máximo tribunal de justicia en defensa de los intereses de la provincia. Desde el gobierno delasotista insistieron en señalar que Córdoba “hace tiempo sufre la discriminación del gobierno nacional”.

La provincia demandará a la Nación ante la Corte Suprema de Justicia. Por esa razón, De la Sota concurrirá este martes a las 11.30 horas, a Tribunales para presentar una acción judicial “en defensa de los intereses de la provincia, que desde hace tiempo sufre la discriminación del gobierno nacional”, confirmó la administración provincial en un comunicado.

En ese sentido, se destacó que “este trato desigual al que se somete a nuestra provincia respecto de las otras jurisdicciones afecta de manera directa la calidad de vida de cada cordobés y es por ello que el gobierno de Córdoba continúa solicitando un diálogo respetuoso y justo”.

Ante la falta de respuesta a este pedido de parte del gobierno kirchnerista, determina que el “gobierno de Córdoba deba presentarse nuevamente ante  la Corte Suprema para reclamar un trato igualitario respecto del resto de los estados provinciales”, se afirmó.

Aunque el parte oficial no dice los motivos de esta nueva presentación, se supo que el planteo es por $751 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Córdoba reclama como deuda de Nación.

De la Sota estará acompañado por el fiscal de Estado de la provincia, Jorge Córdoba. Luego del trámite formal, el mandatario provincial, explicará los fundamentos de la demanda en las escalinatas del Palacio de Tribunales.

Cabe mencionar que el gobierno de De la Sota -enfrentado con el poder K- ya recurrió a la CSJ en dos oportunidades por reclamo de fondos adeudados a la provincia mediterránea. La primera de las demandas es por una deuda de $1040 millones que la Caja de Jubilaciones le reclama a Anses. La otra presentación es por el pago del 15 por ciento de la coparticipación federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *