Quito (Ecuador). La presidenta habló en la inauguración de la sede de la secretaría general de la Unasur, que fue bautizada con el nombre de Néstor Kirchner. La acompañaron todos los presidentes del organismo regional. En ese marco, destacó la “segunda batalla” que se está dando, que es la independencia económica.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que la nueva sede del secretariado general de la Unasur, inaugurada hoy en Quito, Ecuador, “tiene como destinatarias a las generaciones de jóvenes que se incorporarán a la política”.
Afirmó que el edificio “representa algo más que la Unasur: representa la historia sufriente de nuestros pueblos desde la misma emancipación, y esta segunda batalla que estamos dando en este siglo XXI que es la de la independencia económica y la reconstrucción cultural de nuestras naciones”.
Acompañada sus pares de la Unasur la mandataria argentina expresó su emotivo agradecimiento a la institución por haber decidido bautizar al edificio con el nombre de Néstor Kirchner, quien, afirmó, “vino desde el sur” y “ha terminado en el centro del mundo “, la ciudad Mitad del Mundo, ubicada 15 kilómetros al norte de la capital ecuatoriana, donde se encuentra el punto que divide a los dos hemisferios del planeta.
Al iniciar su discurso, la mandataria argentina, sostuvo que en esta jornada “se entremezclan en mi profundas convicciones políticas, pero también recuerdos históricos y memorables”.
“Es cierto -dijo- que hoy estamos inaugurando un magnífico edificio” pero “antes que esta construcción -advirtió- hubo otra construcción, la de hombres y mujeres que, elegidos democráticamente por sus pueblos, decidieron comenzar un tipo de construcción diferente a la de las distintas organizaciones multilaterales reconocidas hasta entonces”.
CFK manifestó que “fue una construcción de día a día, año a año y golpe a golpe” y aclaró que “no estoy utilizando una palabra al azar: éste edificio reconoce construcciones previas como la que llevamos a cabo en la Casa de la Moneda, cuando nos reunimos los distintos mandatarios de la Unasur para parar literalmente el golpe contra nuestro compañero Evo Morales en Bolivia”.
“También -continuó- tiene construcciones previas, como cuando en Buenos Aires nos convocamos para defender el gobierno de Rafael Correa que querían derrocar por un golpe suave, no de las fuerzas armadas sino de las policiales”.
“Esta construcción -siguió- también reconoce la tarea que hicimos cuando detuvimos un enfrentamiento por la violación de la soberanía de Ecuador en Santo Domingo, acompañando a Rafael en sus justos reclamos”.
Sostuvo que “esta construcción tiene finalmente su coronación cuando esos dos grandes hombres que fueron Hugo Chávez y Néstor pusieron junto a otro gran presidente como Santos, en Santa Marta, lo necesario para construir la paz definitiva entre Venezuela y Colombia”.
Fernández de Kirchner opinó que “los cimientos de este edificio no solamente son sólidos “por su material, sino porque “están construidos desde la historia, desde las convicciones, la paz, la unidad”.
“Este edificio –subrayó- no es para el secretario general de la Unasur, tampoco para ninguno de los presidentes que hoy estamos aquí y los que nos sucederán: éste edificio tiene como destinatario a las generaciones a los jóvenes de la Unasur que se incorporarán a la actividad política”.
Pronunciamiento de la ONU
En otro plano, las Naciones Unidas votó a favor de iniciar las negociaciones para la creación de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana.
A su vez, dio su aval a la concreción de un comité ad hoc para llevar adelante ese tema y además estableció un calendario de reuniones de trabajo que se llevará a cabo durante el próximo año.
Las modalidades para la implementación de la resolución denominada “Hacia el establecimiento de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana” obtuvo 128 votos a favor, 16 en contra y 34 abstenciones.
Desde Quito, donde participó junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la inauguración de la sede oficial de la Unasur, el canciller Héctor Timerman, calificó como “un triunfo” para la posición argentina y del G77 más China la votación llevada adelante esta tarde en la ONU por el «apoyo masivo» que obtuvo la postura a favor de la creación de un marco regulatorio para la reestructuración de deudas soberanas.