Tarifa Peaje/RAC: Vocal juecista cuestionó aumentos que no se reflejan en la prestación del servicio de Caminos de las Sierras

Peaje-Ruta-E53 caminos de las sierrasCórdoba. El vocal del Directorio del ERSeP por el Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, precisó que el incremento del mil por ciento (1000%) en la recaudación de la empresa, es el resultado de los constantes aumentos de tarifa mientras “la prestación del servicio no ve reflejo similar en materia de calidad técnica”. Este martes, se lleva a cabo audiencia pública, para tratar suba de tarifa de peaje de la RAC, que en algunos casos llega al 100 por ciento.

En ese marco, Quinteros, recordó que Caminos de las Sierras S.A. (CASISA), concesionaria de la Red de Acceso a Córdoba (RAC), en el año 2009 -último año de la empresa en manos de la privada Impregilo, ahora con participación accionaria casi total de la Provincia- facturó $80 millones, registrando un flujo vehicular de 42,2 millones de vehículos.

En tanto, con el nuevo incremento de tarifa a tratar para el año 2015, se proyectan  ingresos estimados en $867,7 millones y un flujo vehicular estimado en 58 millones de vehículos, detalló el juecista.

En ese sentido, expresó que “al cabo de seis años, los ingresos de CASISA se verán incrementados en mil por ciento (1000%). Así, las tarifas que a principios del año 2009 eran de $1 y $1,80 (según la ruta), pasarán  a costar, a partir de enero, $8, $10 y $15”.

El vocal por la oposición, puso como caso emblemático, el cobro de peaje de la autopista Córdoba-Carlos Paz, que a comienzos del mes de  enero de 2009 tenía un valor de $1 y seis años después, en enero de 2015, costará 15 pesos.

juan-pablo-quinteros-604x272Transitar por esta ruta  habrá incrementado su costo  en 1.400 por ciento, al tiempo que a la misma sólo se le efectúan tareas de mantenimiento”, indicó.

Al destacar que la recaudación de Caminos de las Sierras S.A. le ganó a la inflación y a la variación de la cotización de la moneda estadounidense, Quinteros, aseveró que “el incremento del mil por ciento (1000%) en la recaudación de la empresa, es el resultado de los constantes aumentos de tarifa mientras la prestación del servicio no ve reflejo similar en materia de calidad técnica”.

Para concluir, el representante juecista en el ERSeP, puntualizó que “la relación entre el costo de los peajes pretendidos por la empresa para transitar las rutas de la RAC y la calidad de los servicios brindados a los usuarios en las mismas, hablan por sí sola y eximen de mayores comentarios”. 

“Los peajes de la RAC sumados a la insólita Tasa Vial’, verdaderos saqueadores de los bolsillos de los cordobeses, dejan en evidencia que De la Sota se ha convertido en el líder de una banda de ‘piratas del asfalto’«, cuestionó Quinteros.