Córdoba. El Gerente General de la Agencia, Roberto Rossotto, destacó que en base a las chances que tiene la provincia de inserción con propuestas razonables para ofrecer por parte de las Pymes cordobesas, el 70 por ciento de los mercados previstos a abordar en el calendario 2015, son en Latinoamérica, lo que no quita que también se siga participando en las ferias más importantes, muchas de las cuales, se realizan en Europa. Los directivos de ProCordoba, reconocieron que hubo pérdida de competitividad, debido a cuestiones macroeconómicas y de la coyuntura actual.
En el marco de un encuentro con la prensa, las autoridades de la Agencia ProCórdoba, realizaron un balance de lo actuado este año en materia de apoyo a las Pymes y otras empresas que están en el camino de la internalización.
En ese sentido, su titular, Jorge Marcotegui, resaltó la esencia de la Agencia en sus 13 años de acción en Comercio Exterior. “El ProCórdoba es una política de Estado”, sostuvo el presidente de la entidad provincial.
A pesar de un año de mucho esfuerzo debido a la coyuntura actual, el Gerente General, manifestó que hubo “esfuerzos interesantes” en algunos sectores. A modo de ejemplo, acentuó la oferta en maquinaria agrícola cordobesa en mercados puntuales.
En esa línea, Rossotto, hizo hincapié en un dato significativo, el 60 por ciento de las empresas que participan en las actividades de la Agencia son del interior”. Esto lo valoró como una fortaleza.
“La pérdida de competitividad es una realidad”, reconoció el directivo de ProCórdoba. Al respecto, argumentó que “lamentablemente hay cuestiones macroeconómicas y de la coyuntura actual que no permiten que muchas empresas tengan acceso a mercados como el europeo, pero eso no implica que nosotros no sigamos trabajando para tratar de generar los nichos de mercado como para que puedan crecer las empresas”.
En cuanto al calendario 2015, Rossotto mencionó que el 70 por ciento de los mercados que se eligieron para generar vínculos comerciales son en Latinoamérica. Consultado por esta decisión, afirmó que “la estrategia de la Agencia es tratar de llegar a aquellos mercados donde tenemos mayor potencialidades con lo que es el calendario de ferias y misiones”.
En referencia a los mercados que más interesan a las empresas cordobesas, desde ProCórdoba se indicó que los sudamericanos son los que mayor potencialidad están dando hoy. “Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, son tal vez los destinos que las empresas tienen mayor interés porque son los mercados -que todo el mundo sabe- que están creciendo, y que tienen una perspectiva de desarrollo importante”, concluyó el Gerente General de la entidad que se dedica a acompañar a las Pymes locales a insertarse en el comercio exterior.