Tras la audiencia, opositores demandan más tiempo para la reforma del Código de Faltas

audiencia publica Codigo de Faltas  (2)Córdoba. Durante cuatro horas y media, legisladores oficialistas y de la oposición escucharon a los 51 participantes que expusieron sus argumentos sobre el proyecto de reforma del Código de Faltas que De la Sota rotuló como nuevo Código de Convivencia. Marcado rechazo a prácticas arbitrarias e ilegales a que da lugar su aplicación por parte de la Policía de la Provincia y la figura del merodeo. Ante los trascendidos de que el oficialismo buscará aprobar dicho Código en la última sesión del período legislativo, el arco opositor demandó continuar con el tratamiento para arribar a un proyecto definitivo con un alto grado de consenso. La decisión está en manos del bloque de UPC y del mandatario provincial.

Opositores y oficialistas destacaron la participación de los oradores y de observaciones que se pondrían en análisis para ser introducidas en el despacho final del nuevo Código de Convivencia.  En ese sentido, parlamentarios del arco opositor pidieron un gesto político a la bancada de la mayoría para que en el caso de tener decidido su aprobación el miércoles próximo -en la última sesión del año- se postergue tal medida y se dé más tiempo para la reforma por consenso.

“Está claro que no hay un consenso sobre este nuevo Código, por lo menos, no en los términos que el oficialismo lo ha presentado. Conversábamos sobre la necesidad de su aplazamiento. Nos parece que no se puede sancionar un Código de Convivencia que lo que vaya a generar sean situaciones de violencia social”, expresó la legisladora Liliana Montero (Frente Cívico) a Agenda 4P.

Sobre los lineamientos centrales que fueron observados en la audiencia pública, Montero remarcó que “hay dos andariveles que hay que tener claro. Uno es que hay un claro cuestionamiento a la letra del Código de Convivencia pero que además ha dejado sobre la escena que este cuestionamiento tiene que ver básicamente con la acción y la formación de la fuerza policial”. (Audio Montero).

Por su parte, el socialista Roberto Birri, valoró positivamente -en primer término- “el interés que hay por parte de las organizaciones de la sociedad civil de participar en el debate de la reforma del Código de Faltas”.

En ese sentido, opinó que a esto “hay que tomarlo como un punto de partida. Me parece que hay un reclamo por parte -yo diría prácticamente- de la totalidad  de quienes vinieron de que este debate no concluya en una semana, sino que se mantenga no indefinidamente pero sí que ameritaría macerar más este proceso, generando más mecanismos participativos”.

Para Birri, hay que profundizar el análisis y el estudio de algunas de las nuevas figuras  que propone el oficialismo. Por ello, remarcó que “todos los participantes han dado cuenta de la necesidad de que la reforma sea una reforma integral, una reforma que tienda a ir de la mano de lo que dice la Constitución  y las leyes de la provincia, que haya triparticipación de poderes; que haya defensa letrada obligatoria; de que se le ponga limite  a las detenciones preventivas”. También incluyó la demanda popular de que se derogue la figura del merodeo. (Audio Birri).

audiencia publica Codigo de Faltas palno generalDesde el Radicalismo, su flamante presidente, Rodrigo De Loredo, manifestó que la postura del bloque  es que hay que tener en cuenta muchos de los aportes expresados en la audiencia pública. Por lo tanto, “hace falta introducirle cambios a la propuesta original que ofrece el oficialismo y que en realidad es fruto también de un trabajo de hace mucho tiempo”, indicó.

No dan los tiempos para tratarlo el miércoles que viene. Ha quedado en dar una respuesta el oficialismo, pero si la voluntad realmente es sacar un Código de Convivencia unificado y consensuado, hay voluntad de casi el 90 por ciento de los representantes legislativos de hacerlo teniendo en cuenta muchas de las sugerencias que hoy se expresaron en la audiencia”, puntualizó.

Por último, hizo hincapié en que el Radicalismo quiere una reforma que “lo que se plantee en el plano de la norma se refleje en el plano de los presupuestos. Muchas veces se sancionan leyes que son muy lindas, teóricamente muy aceptables, pero si después no están los recursos, no se pueden ejecutar”.

Sobre esto último punto, De Loredo puso como ejemplo el rol de los ayudantes de fiscales. “Si no hay presupuesto para designar más ayudantes de fiscales, eso va a ser una avance que va a estar en el plano de la ley y no en el plano de los hechos”. (Audio De Loredo).

Cabe destacar que el bloque del Frente de Izquierda, demanda la derogación completa del Código de Faltas por inconstitucional. Así lo señaló la legisladora Laura Vilches (PTS – FIT).

Imágenes Prensa Poder Legislativo