Nacionales. La Cámara baja tratará el proyecto que reforma el Código Electoral para la elección de los 43 legisladores que representarán al país en el Parlamento del Mercosur, a fin de realizarse en forma conjunta con los comicios presidenciales de octubre de 2015. Asimismo, buscará el próximo martes, convertir en ley el proyecto Argentina Digital, que regula las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet, la televisión por satélite y por cable.
En esa sesión, que será la última del año, el oficialismo aspira a debatir también el adelantamiento de la vigencia del Código Civil y otros proyectos, acordados con los bloques opositores, entre otras cuestiones.
Con la decisión de avanzar con el proyecto, el oficialismo dio por tierra con las afirmaciones de varios dirigentes de la oposición que habían puesto en duda que el bloque del Frente para la Victoria buscara sancionar la iniciativa «ante el temor de que pierda las elecciones» ante una eventual lista opositora integrada por varias fuerzas.
De todos modos, el oficialismo tendría número necesario con sus legisladores propios y sumando a sus aliados para aprobar el proyecto en la sesión del martes y enviar el texto al Senado, que deberá debatirlo la próxima semana para convertirlo en ley antes de fin del período parlamentario.
El tratamiento del proyecto en la sesión del martes fue confirmado por el propio presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien dijo que se trata de «una mora» en ese tema que tiene el Congreso y recordó que hasta el momento los representantes antes el cuerpo regional «son elegidos por los propios diputados».
En ese sentido, Domínguez salió a rechazar los cuestionamientos de la oposición y advirtió que «es parte del atraso al que muchos dirigentes nos quieren someter» porque, dijo, «no quieren que nada avance, inventan porque temen que Cristina encabece una de las listas, y para mí la lista que lleve a Cristina es la más competitiva de la Argentina».
La intención del oficialismo es que el proyecto de ley que propone la elección mediante voto popular de los parlamentarios del Mercosur tenga al menos media sanción en la misma fecha que sesiona el bloque regional en Paraná, Entre Ríos, el 18 y 19 de diciembre próximos.
Los diputados de la oposición, en tanto, manifestaron su acuerdo con la iniciativa pero cuestionaron la celeridad para sancionar el proyecto para poder votar los 43 legisladores que le corresponden a la Argentina, cuando aún varios países de la región no han sancionado la ley.
El dictamen del oficialismo establece una reforma del Código Electoral para realizar en forma conjunta con los comicios nacionales de 2015 la elección de los 43 legisladores ante el Mercosur.
Según indicó Landau, la idea es que el candidato al Parlasur ocupe el segundo cuerpo de la boleta, es decir, que estará al lado del postulante presidencial si se aprueba la ley.
«No son tantas las fechas en que esta elección se pueda realizar. Entiendo que el momento es el de una elección presidencial por el tema del distrito único», evaluó Landau, quien aclaró que se optó «por un sistema mixto, desechando el concepto de regiones» que establece el protocolo del Parlasur.
De esta manera, habrá 24 representantes (uno por provincia más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 19 ciudadanos restantes elegidos por un distrito único que representarán a la Argentina», ante ese bloque regional, agregó el diputado del Frente para la Victoria.
Argentina Digital
El FPV buscará convertir en ley el proyecto Argentina Digital, que regula las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet, la televisión por satélite y por cable.
El bloque presidido por Juliana Di Tullio contará sólo con el respaldo de sus habituales aliados para aprobar el proyecto, dado que el arco opositor se manifestó en contra durante la sanción en el Senado y en los dictámenes de comisión de la Cámara baja.
Así, para la sesión especial prevista para el martes al mediodía, el kirchnerismo aspira a reunir unos 133 votos en favor de la iniciativa, lo que le alcanza para superar en número al total de la oposición.
El debate se extendería por varias horas debido a la cantidad de dictámenes de minoría presentados por la oposición para plantear sus diferentes disidencias en torno al proyecto.
Durante la reunión de comisión del jueves pasado, el proyecto fue defendido en la comisión de Comunicaciones por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y por el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
Capitanich dijo en esa reunión que que la iniciativa propicia «la construcción de una Argentina Digital con una plataforma de calidad, garantizando su accesibilidad y la democratización plena de las comunicaciones».
Por su parte, De Vido sostuvo que el proyecto «busca garantizar el libre acceso de todos a las comunicaciones, en condiciones sociales equitativas».
«La iniciativa busca que a todos los hogares llegue el mejor cable, con la mejor infraestructura y calidad, a un precio justo; al tiempo que establece que los contenidos que lleguen a los usuarios sean absolutamente libres», precisó el ministro.
Telam