En conmemoración por la democracia, CFK destacó que el proyecto político K trajo igualdad social

Cristina_discurso_31_años_democraciaNacionales. En el acto de celebración por la democracia, Cristina Fernández de Kirchner pidió a los aspirantes a sucederla en la Presidencia que «nos expliquen sus proyectos». Cuestionó a los «sicarios mediáticos a quienes se les unen algunos secuaces judiciales«. Señaló además que a la Justicia no se le puede criticar porque es un valor, pero si a un sector del Poder Judicial. Habló de persecución y hostigamiento hacia su gobierno. En alusión explicita a los Fondos Buitres, reiteró el concepto de Terrorismo de Mercado.

Fernández de Kirchner celebró en la tarde de este sábado, el trigésimo primer aniversario de la recuperación de la democracia, y el Día Internacional de los Derechos Humanos,  en un discurso transmitido por la cadena nacional, que cerró la Fiesta Patria Popular desarrollada frente a la Casa Rosada, con miles de simpatizantes congregados en la Plaza de Mayo.

En el salón de las Mujeres del Bicentenario de Casa Rosada, la mandataria, rodeada por los miembros del gabinete nacional, legisladores, funcionarios y dirigentes de los derechos humanos, anunció al inicio de su mensaje que éste era transmitido por el satélite argentino Arsat I.

En su discurso, CFK afirmó que el 25 de mayo del 2003, se generó una «bisagra en la historia» de la Argentina, y afirmó que «hoy mirando a los ojos a todos los argentinos, que este proyecto político, con sus errores y sus aciertos,  ha comenzado a construir la noción de igualdad en la República Argentina«.

Al referirse a los aspirantes a sucederla en el cargo, criticó: «Queremos que nos expliquen sus proyectos; nosotros lo tenemos acá exhibido» y preguntó «cuál es el proyecto» de los candidatos, porque «no basta con una foto, con una campaña de marketing ni con elegir un color».

Contra la Justicia y los holdouts

En otro tramo de su alocución, cuestionó a algunos miembros del Poder Judicial que ordenan indagatorias contra miembros de su equipo, como el ministro de Justicia Julio Alak,  o contra la Procuradora General de la Nación.

CFK 31 años de democraciaEn esa línea, afirmó que «a la Justicia no se la puede criticar, porque es un valor, un imperativo moral» pero «hay sectores judiciales» que por ejemplo llamaron a indagatoria al ministro de Justicia, Julio Alak por su gestión en Aerolíneas Argentinas, o a la Procuradora General Alejandra Gils Carbó».

Sostuvo que «esta persecución, este hostigamiento, no es solo contra miembros del Poder Ejecutivo, sino también contra miembros del propio Poder judicial».

«No es cierto que el Poder Judicial sea corporativo, porque solo defiende a determinados de sus miembros«, aclaró.

Al referirse a los holdouts y economistas de la oposición, la presidenta, acusó a aquellos sectores que «forman parte del proyecto de la rendición permanente,  porque como aquellos que le pedían a Belgrano que se rindiera, y él no lo hizo, ahora hay quienes me dicen que negocie en cualquier término con los fondos buitres«.

«Antes venían con armas y cañones, y ahora vienen con armas de la economía de mercado, que llamamos terrorismo de mercado«, remarcó.

Adelantó que «para febrero o marzo, estos buitres que están perdiendo algunas plumas y van a terminar siendo un verdadero cachivache» vieron postergadas las audiencias por el caso de la Argentina.

Advirtió que si los fondos buitres «creen que van a presionar, extorsionar u hostigar, con esta presidenta no lo van a lograr».

Pidió también que «no nos corran con que la Argentina no tiene confianza en los que hacen negocios» ya que muchos tenedores de Boden 15 decidieron canjearlos por los bonos que vencerán en el 2024.

«Estamos en condiciones de pagarles toda la deuda y el mundo es el que está boqueando, miren como se invirtieron los papeles», enfatizó CFK.

Candidaturas

La jefa indiscutida del FPV, también habló de las candidaturas de cara al escenario electoral del 2015.  «Me gustaría -dijo- que en estos tiempos que corren de candidaturas, de campañas, decirle a todos, propios y extraños y ajenos que las candidaturas son algo más que una foto, algo más que un color o que bonitas palabras».

«Necesitamos que todos sean claros, no basta con sacarse una foto conmigo, o decir que soy buena o mala», subrayó.

«Acá la tenés que yugar -graficó- porque una cosa es la campaña, una cosa es la fotito, una cosa es el asesor que te dice que tenés que salir para acá o para allá» pero «acá tenés que trabajar desde abajo como hicimos nosotros«, advirtió.

«Para finalizar con el tema de las candidaturas -apuntó- por ahí me andan nominando para no sé qué cosa: les pido por favor que nadie me nomine a nada«, resaltó.

Sobre la información de investigaciones en un juzgado de Nevada, Estados Unidos, de 123 cuentas de argentinos, a pedido de los fondos buitre, la Jefa de Estado, demandó que «seden a conocer» a los dueños de esas cuentas.

«Si hay plata de argentinos allí, por qué no las embargan, los argentinos estaríamos muy contentos porque son sociedades no declaradas», apuntó.