Con el acompañamiento del Frente Cívico, el bloque de UPC, declaró de interés público el Sistema Provincial de Formación Profesional y Capacitación Laboral. Dicho sistema está integrado por todos los planes, programas, cursos y acciones destinadas a la capacitación, actualización, especialización laboral y formación profesional que imparten las instituciones capacitadoras, de gestión estatal o privada.
Asimismo, establecieron la implementación anual obligatoria del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral «Confiamos en Vos”, en el ámbito provincial.
Pese a que los programas se orientan a la reinserción educativa y laboral de sectores en situación de vulnerabilidad, bloques opositores como la UCR, el Vecinalismo de García Elorrio y la Izquierda, los rechazaron con argumentos que hicieron foco en la conformación de las Agencias creadas durante el gobierno delasotista, la política clientelar y la precarización laboral.
Desde el bloque radical, Rodrigo De Loredo, aclaró en primer lugar que no estaba en desacuerdo con los objetivos de fondo de estos planes, sin embargo expresó su desacuerdo acerca de la recepción legislativa en cuanto al control parlamentario sobre los mismos.
Ambas iniciativas dependen de la Agencia Promoción de Empleo y Formación Profesional, cuando debieran estar bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Social. «El hecho de que dependan de una Agencia implica no poder controlar ni auditar el cumplimiento de estos programas», expresó el radical.
También el parlamentario del bloque Encuentro Vecinal Córdoba, objetó los mecanismos para implementar Programas sociales. “Hay una desconfianza en otorgarles más recursos o avalar proyectos que corren el riesgo de politizarse”, manifestó Aurelio García Elorrio.
Señaló además que “las agencias del gobierno de la provincia son en sí misma un enigma”, ya que no hay forma material de saber realmente de saber lo que está sucediendo allí realmente.
Por tal motivo, cuestionó las políticas de Estado llevadas a cabo y demandó “trabajar en forma coordinada, articulando los recursos del Estado en mesas de gestión regional”.
En ese sentido, García Elorrio, afirmó: “Yo hasta que no aparezca un proyecto articulado, fuerte, y que el Estado renuncie al monopolio de la clientela política, que se hagan planeamientos de mediano y largo plazo, no votaría esta ley”.
Sesión Especial
Se acordó realizar el miércoles 4 de febrero de 2015 una sesión Especial, para definir acerca de la demanda del bloque UCR que en la práctica, pasó a tener mayor cantidad de legisladores que el Frente Cívico. Toda acción y decisión al respecto es política por eso quedó pendiente para el año próximo con debate incluido, donde se expondrán las posiciones de los bloques involucrados.
Cabe recordar que mediante nota, ayer los integrantes del bloquerRadical, solicitaron a las autoridades legislativas que en todas aquellas comisiones, entes, instancias, organismos en los que corresponda la representación del bloque de la Primera Minoría de la Legislatura, se lleve a cabo una nueva designación reconociendo y respetando en tal carácter al bloque de la UCR.