Tras su recorrido por más de 190 barrios, De Loredo puso en marcha su candidatura a intendente

rodrigo de loredoCiudad de Córdoba. Anoche el Estadio del Centro se convirtió en escenario político del lanzamiento de la precandidatura del legislador radical, que al cierre de este año, consiguió además ser reconocido por sus pares como presidente del bloque de la UCR en la Unicameral. Desde hace dos años, Rodrigo De Loredo, viene recorriendo los barrios de la Capital cordobesa para escuchar a los vecinos. A modo de cierre de año, quien aspira a suceder en su cargo a Ramón Mestre, convocó a representantes de centros vecinales, organizaciones barriales y vecinos que se dieron cita en el mítico estadio del cuarteto.

“Yo les conté la ciudad que imagino”, destacó un entusiasta De Loredo que derrochaba alegría por la gran convocatoria de anoche en el Estadio del Centro.

“Tengo la sensación de los cordobeses nos hemos acostumbrado a resignarnos con esta Ciudad; la gente le pide menos a Córdoba”, expresó quien aspira a la intendencia en diálogo con Agenda 4P, tras el acto político.

Por esa razón, De Loredo remarcó su vocación política para trabajar por esta ciudad que lo vio nacer. “Realmente creo que con trabajo persistente y dedicado, y con mucha honestidad, se puede construir una Ciudad distinta”, apuntó.

Ante la consulta por su decisión de competir por la intendencia de la ciudad Capital y ante el escenario de la interna de la UCR, cuyo principal núcleo es el mestrismo, el radical se refirió a Mestre, señalando que “tiene aciertos y errores como todo funcionario” y al mismo tiempo, dejó en claro que él tiene “otro estilo”.

de loredo con vecinos“Imagino otra ciudad y simplemente voy a trabajar por ello”, enfatizó De Loredo, quien se mostró convencido que para gobernar la Ciudad debe conformarse “un frente muy amplio y plural”.

En ese sentido, el precandidato a jefe comunal por Capital, aclaró: “Más que yo sea partidario, es lo que vengo recogiendo de lo que me dicen los vecinos en una plaza”.

“Sentado en el banco de una plaza no me distinguen entre radicales, juecistas, del PRO, peronistas. Simplemente, se ponen de acuerdo en los problemas que tiene el barrio y les piden a los dirigentes que los escuchen y que traten de ofrecer soluciones”, subrayó De Loredo, luego de su experiencia de recorrer las distintas barriadas cordobesas.