Tras un amplio triunfo, Pihen insistió que en el 2015 seguirán dando pelea contra el trabajo precario en el Estado

pihen y castro triunfo sepCórdoba. Anoche se conocía la contundente victoria en las urnas de la Lista Blanca encabezada por Pihen y Castro. En Capital, superaban el 80 por ciento de adhesión y en el interior, estaban arriba del 90 por ciento. El titular del SEP que seguirá por cuatro años más afirmó que lo que viene para el año próximo es seguir la pelea contra el trabajo precario en el Estado y la negociación salarial.

En la noche de este viernes, Pihen celebró su triunfo con su gente en la planta baja del edificio de la entidad sindical. En ese marco, destacó el amplio margen por el cual la lista que encabezó ganó la elección en Capital y el interior de la provincia.

Pasada las 21 hs. se conocían los resultados oficiales de la Capital cordobesa y la tendencia en el resto del territorio provincial. Al respecto, Pihen le dijo a Agenda 4P que “en Capital prácticamente tenemos todos los resultados, estamos arriba del 80 por ciento. En el interior, están llegando los resultados y son abrumadores, me parece que vamos a estar por arriba del 90 por ciento”.

En cuanto a la elección en la Ciudad de Córdoba, el dirigente sindical y legislador provincial, resaltó el triunfo obtenido en todos los hospitales, salvo el Neurosiquiátrico, donde se perdió. Asimismo, valoró como muy importante la participación de los afiliados en la elección que superó el 75 por ciento.

Ante la consulta de lo que viene para el 2015 en materia de acción gremial encarada por su conducción en el Sindicato de Empleados Públicos, Pihen señaló con firmeza que “el primer tema va a seguir siendo la pelea contra el trabajo precario en el Estado”. En ese sentido, se propuso una meta muy alta, terminar el próximo mandato “sin monotributistas, sin becarios y pasantes y con todos los contratados en planta”, indicó.

pihen triunfoExpresó además que por supuesto, se comenzará el año con la negociación salarial, “veremos hasta donde somos capaces de revertir la caída del valor adquisitivo de los salarios”.

En cuanto a la denuncia de la lista opositora para no realizar la elección por falta de garantías en el proceso, el titular del gremio, manifestó que “todas esas denuncias se dirimen en la Junta Electoral del gremio, en el ministerio de Trabajo o en la Justicia, en ninguno de esos ámbitos tuvo acogida porque no hubo una denuncia seria, sólo fueron expresiones mediáticas”.

“Yo creo que son parte de las reglas de juego, no nos asustan, nosotros estamos orgullosos de haber insistido y posibilitado la participación de una lista opositora, porque entendemos que después de muchos años era necesario que los afiliados se expresaran por lo menos con otra opción”, declaró a este medio.