Córdoba. El Centro de Investigaciones llegó a “conclusiones preocupantes” de la situación que atraviesa la provincia en esta cuestión, tras el análisis de la ejecución presupuestaria de las políticas de prevención y promoción de la salud, y en particular, de las que abordan las adicciones. El Cippes advirtió del “muy bajo” presupuesto de la secretaría encargada de llevar a cabo las políticas en materia de adicciones y la falta de articulación de los programas relacionados con la problemática de las adicciones.
Si bien a través de la estructura orgánica del ministerio de Salud la prevención y promoción de la salud aparece como una de las áreas más importantes, Cippes recordó que existe una Secretaría exclusiva para la implementación de políticas en dicho sentido. “En la práctica se observa que la Secretaría posee un presupuesto muy bajo: sólo 2 por ciento del gasto del ministerio de Salud”, se precisó.
Otras de las cuestiones en las que hizo foco el Centro de Investigaciones Participativas, fue que las acciones de prevención y promoción de la salud y las acciones que abordan la problemática de las adicciones están presentes en varios programas ejecutado por distintos ministerios, “sin que se observe una articulación entre éstos”, afirmó.
En ese sentido, la entidad expresó: “Esto dificulta medir los esfuerzos que se realizan en esa dirección. En el ministerio de Educación, no se registra inversión para este tema”.
El informe de Cippes, que hace un seguimiento de los programas, da cuenta que para el corriente año se prevén recortes presupuestarios en los mismos. “El presupuesto de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud fue disminuido en un 14,2 por ciento nominal según se informa en la última ejecución trimestral al 30 de septiembre”, se indicó.
Por otra parte, “el programa ‘Salud Mental en Hospitales Provinciales’ que comprende al IPAD y la Casa del Joven registra un recorte del 25,4 por ciento nominal”.
“Las tres cuestiones mencionadas indican que las políticas de prevención y promoción de la salud y en particular las políticas que abordan la problemática de las adicciones, están muy lejos de ocupar un lugar de importancia entre las políticas públicas”, cuestionaron desde la entidad.
Cabe destacar que el análisis de las políticas de prevención y promoción de la salud en la ejecución presupuestaria de la provincia de Córdoba; particularmente en las que abordan las adicciones, fue realizado por Cippes con asesoramiento técnico de Fundación ProSalud.
Acceda al informe completo en este link