Córdoba. La medición del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) marca una mejora respecto a octubre de 1,9 por ciento, pero no hay señales de que repunte la actividad.
En noviembre, el Índice de Demanda Laboral (IDL) que realiza la entidad profesional mostró una variación mensual positiva de 1,92 por ciento en el registro con estacionalidad, mientras que en términos desestacionalizados presentó un aumento de 0,83 por ciento.
La variación interanual fue negativa en 24,01 por ciento, advirtió el CPCE. El resultado se explica por la disminución en el número de pedidos de personal no calificado (30,36 por ciento) y calificado (21,26 pro ciento).
En términos mensuales, el empleo calificado aumentó 2,09 por ciento, en tanto el empleo no calificado registró una variación positiva del 1,47 por ciento. En el primer grupo, la demanda de profesionales disminuyó un 14,88 por ciento, mientras que los pedidos de no profesionales subieron un 10,05 por ciento.
En lo que respecta a la demanda de profesionales en ciencias económicas, se registró una caída del 0,33 pro ciento.
Análisis por sectores
En el informe del CPCE, se observó que Comercio presentó el mayor aumento; un 5,49 por ciento en comparación con el mes anterior. Mientras que Industria creció 4 por ciento y servicios disminuyó en 6,60 por ciento.
Considerando la variación interanual el rubro Servicios presentó la mayor variación negativa, siendo ésta un 40,63 por ciento. Lo propio ocurrió con los rubros Comercio e Industria, cuyas mermas observadas los colocan un 15,34 por ciento y 14,40 por ciento respectivamente, por debajo de sus registros de 2013.
Al comparar los pedidos acumulados al mes de noviembre de 2014, respecto a igual período de 2013, se observa que la cantidad de empleos solicitados experimentó una variación negativa del 16,50 por ciento.