Reafirmando su decisión de competir por la gobernación, Bernabey se diferenció de DLS y Accastello

IMG-20141222-03511Córdoba. “Yo no reniego de estar en el Frente  la Victoria, quiero disputar la gobernación de Córdoba por el Frente para la Victoria y hacerlo sin dudas y sin medias tintas”, de esta manera se expresó el actual diputado nacional, Ernesto Tatu Bernabey, cuando se lo consultó ayer  por sus diferencias con el intendente villamariense y la imposibilidad de un acuerdo de cara a las elecciones del 2015. Asimismo, el kirchnerismo local ya cuenta con un postulante para la intendencia de la Capital cordobesa. Tras su alejamiento del juecismo, el cura Nicolás Alessio, expresó su voluntad de candidatearse para la elección a jefe comunal de la Ciudad. Críticas por la opción de derecha del FC.

El legislador nacional y precandidato a gobernador por el kirchnerismo local, Ernesto Tatu Bernabey, se mostró junto al mandatario entrerriano, Sergio Urribarri, quien estuvo en Córdoba, en el marco de un acuerdo político para aunar esfuerzos, rumbo al 2015. Ambos compartieron una conferencia de prensa y en la noche de ayer, encabezaron un acto con la militancia en la Sala del Rey.

Ratificando su voluntad de competir en la elección del año próximo para suceder en el cargo a José Manuel De la Sota, Bernabey se diferenció del actual mandatario provincial, en cuanto a la política de Derechos Humanos. En ese sentido, recordó la polémica declaración de De la Sota cuando señaló que la culpa era de las madres que no habían cuidado a sus hijos, en alusión a los desaparecidos.

Al respecto, el precandidato por el FPV, insistió: “Cuando el gobernador de Córdoba nos dijo que los desaparecidos no eran 30 mil, él cree que son 8 mil, 5 mil -no son demasiados- una cosa así… y que la culpa era de las madres que no habían cuidado a sus hijos, nosotros salimos a plantear lo que significa que un gobernador diga eso”. A esto sumó, los cuestionamientos sobre el jefe de la Policía, Julio César Súarez, por apretar a un periodista.

Asimismo, el diputado nacional que asumió el cargo en reemplazo de Carolina Scotto, marcó claras diferencias con Eduardo Accastello en la disputa que mantienen ambos por la representación del kirchnerismo cordobés y en la interna para la candidatura a la gobernación.

IMG-20141222-03512“Quiero disputar la gobernación de Córdoba por el Frente para la Victoria y hacerlo sin dudas y sin medias tintas, no reniego de otro compañero que tenga otra decisión, por ahí quiere ser precandidato a gobernador por un tercer partido o por un frente”, resaltó Bernabey, aludiendo al intendente de Villa María.

En ese plano, añadió: “Yo creo que no puedo gobernar una provincia, un municipio si no tengo decisión y si tengo miedo de decir porque partido voy”.

Por otro lado, al destacar la gestión de Néstor Kirchner, sostuvo que a la Argentina “la transformó ese hombre que llegó con el 22 por ciento de los votos y en ese momento teníamos el 25 por ciento de los argentinos desocupados; y la transformó con decisión”. Para Bernabey, el mandatario entrerriano, “demuestra esa decisión”, por eso, expresó la firme decisión de acompañarlo en su candidatura presidencial.

Alessio con críticas a Mestre

nicolas alessio FPVManifestando que en Córdoba hay voluntad de cambiar, el precandidato a la intendencia por el espacio del FPV, Nicolás Alessio, apuntó que hay que fijar “prioridades que tiene que ver con salud, educación y actividad artística, de hondo contenido popular. Nuestras barriadas están muy abandonadas y estas tienen que ser las prioridades”.

“Y por supuesto no descuidar los servicios de cloacas, transporte, alumbrado público, basura, estas cuestiones no descuidarlas en absoluto y apuntar a una gestión que sea cada vez más del Estado y no de privados que buscan su propio beneficio”, opinó entorno a la gestión municipal, en declaraciones a Agenda 4P.

Ante la consulta de este medio digital sobre cómo evalúa la administración del Municipio por parte del intendente Mestre, el exsacerdote la calificó de “terror”.

En cuanto a su alejamiento del Frente Cívico, argumentó que la decisión se debió al viraje hacia la derecha que hizo Luis Juez.

“Ya desde el año pasado el partido de Luis se ha derechizado muchísimo; mucho más de lo que uno puede tolerar y realmente, la opción popular, nacional, la que está con la gente pasa en este momento por el movimiento nacional y popular, y yo estoy con Tatú Bernabey y acompañando a Urribarri”, concluyó Alessio.