Al dar a conocer Balance del año, la Cámara Federal de Apelaciones, renovó el compromiso por una mejor administración de justicia

Tribunales Federales fachada PJNCórdoba. Al término del año judicial, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, presidida por Luis Roberto Rueda, e integrada por los jueces Ignacio María Vélez Funes, Abel Guillermo Sánchez Torres y los jueces subrogantes José Pérez Villalobo y José Vicente Muscará, dio a conocer el resultado estadístico del trabajo judicial anual.

En el fuero civil, los datos corresponden al período comprendido entre el 1 enero y el 30 de noviembre y están clasificadas en dos categorías principales: causas derivadas de corralito financiero y juicios ordinarios.

Los juicios ordinarios corresponden a amparos, juicios contencioso administrativo, acciones declarativas de inconstitucionalidad, juicios tributarios, amparos de salud, ejecuciones fiscales, ejecuciones hipotecarias y juicios ejecutivos, se aclaró.

Con respecto al Fuero Civil, Comercial, Tributario y Contencioso administrativo, la Cámara Federal de Apelaciones, dividida en dos secretarías, protocolizó durante el presente año 1.560 sentencias.

De ese total, 249 resoluciones correspondieron a juicios relacionados con el corralito financiero y 1.311 a juicios ordinarios o especiales.

Otro dato de interés y que revela el volumen de trabajo existente, es el proporcionado por la Mesa de Entradas de las Secretarías Civiles, la que registró un total de 1.030 expedientes ingresados sólo en el período 2014 en la Cámara Federal de Córdoba, recibidos en apelación desde los Juzgados federales de Córdoba, La Rioja, Río Cuarto, Bell Ville, Villa María y San Francisco.

Por otra parte, en el Fuero Penal, las estadísticas brindadas por la Secretaría Penal de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba exhibió un total de 686  sentencias protocolizadas.

De estas sentencias, 223 son causas relacionadas a infracciones a la ley de estupefacientes, 164 están relacionadas con delitos tributarios, 63 son causas de lesa humanidad, 81 de trata de personas con fines de explotación sexual o laboral, y 72 habeas corpus.

También se señaló que desde la vigencia de la ley 26.374, ocurrida en agosto del año 2008, que impone la modalidad obligatoria de las audiencias orales en los recursos de apelación contra resoluciones de procesamientos, excarcelaciones y otros temas decididos por los jueces de primera instancia de la circunscripción, se tomaron 53 audiencias orales y públicas.

A partir del 6 de junio, la Cámara Federal de Córdoba cuenta con la Secretaria Previsional que recibe expedientes relacionados con jubilaciones nacionales originados en los tres juzgados de primera instancia de Córdoba Capital, los cuatro del interior y el juzgado de primera instancia de la provincia de La Rioja.

En ese sentido, se precisó que desde su creación, la secretaria previsional recibió 3.800 expedientes y protocolizó 246 sentencias.

En tanto, la Oficina de Mandamientos y Notificaciones de los Tribunales Federales de Córdoba diligenció -entre el 1 de febrero y hasta la fecha- 42.246 cédulas y 2.177 mandamientos que reflejan el trabajo de todos los Juzgados de primera instancia, los Tribunales Orales y la Cámara Federal.

Por otra parte, los oficiales de justicia de AFIP ad hoc de los Tribunales Federales ingresaron 17.089 mandamientos y 13.456 cédulas correspondientes a juicios ejecutivos fiscales, mientras que los mandamientos ingresados por oficiales de justicia del Ministerio de Trabajo ascendieron a 1.966.

Tres nuevos magistrados

En el mediodía de este lunes, los doctores Eduardo Avalos, Liliana Navarro y Graciela Montesi  juraron en la sala Agustín Díaz Bialet de los Tribunales Federales de la Capital cordobesa.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda,  tomó el juramento de ley a los tres magistrados,  acompañado por  del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Luis Roberto Rueda,  el vicepresidente Ignacio María Vélez Funes, y el juez de Cámara, Abel Guillermo Sánchez Torres.

Los jueces, que  asumieron sus cargos luego de haber rendido el concurso respectivo, fueron designados mediante los decretos 2530/2014; 2531/2014 y 2532/2014  de la Presidencia de la Nación.