Opositor reclamó implementación de Ordenanza para evitar “nuevas tropelías” contra bienes culturales

domina en el concejo 2Ciudad de Córdoba. Con motivo de la destrucción del mural de Abuelas de Plaza de Mayo, por parte de una empresa contratista del Municipio en el marco de la campaña Ensucia Tu Casa no la de Todos, el concejal Esteban Dómina demandó la urgente implementación de la Ordenanza 12.362 -de su autoría- que regula la actividad del muralismo y protege el arte callejero en la Capital cordobesa.

El edil opositor recordó que dicha ordenanza crea el Registro de Murales de la Ciudad de Córdoba, donde constará el nombre de autores de la obra, denominación de la misma, significado o evento que conmemora, localización, especificaciones técnicas, y demás datos que permitan su individualización.

En ese sentido, señaló que la norma establece que «la Autoridad de Aplicación procederá a relevar los murales existentes en el plazo de noventa (90) días contados a partir de la sanción de la presente ordenanza. Además, en dicho plazo habilitará el Registro”.

El autor de la ordenanza, destacó también que ya había ocurrido un episodio similar con el mural del artista Antonio Monteiro, ubicado frente a la Terminal de Ómnibus, que debió se repuesto luego de su destrucción, y expresó que “para evitar nuevas tropelías y actos desaprensivos como los citados, el Municipio debe implementar con urgencia las acciones previstas en la norma”.

En cuanto a la cartelería oficial, Dómina apuntó sus dardos hacia las autoridades municipales y advirtió que “deberían actuar con el mismo celo que lo hacen con las pintadas políticas con relación a su propia publicidad, que infringe la Ordenanza 10.378”.

Para el concejal capitalino, existe una “profusa cartelería oficial emplazada en sitios vedados” por la norma citada. Al respecto, afirmó que «las ordenanzas están para ser cumplidas, incluso por el propio Municipio».

Blanqueo de muros  y realización de Mural artístico

mural muniEn el marco de la campaña lanzada por el Concejo Deliberante, en forma simultánea, equipos comunales iniciaron un operativo tendiente a blanquear los muros y paredes ubicados en la zona de Costanera.

El primer tramo de las labores se realizó desde el sector donde la avenida se cruza con calle Mendoza hacia el Oeste de la ciudad. En la jornada del sábado, el grafitero Lucho Soler y Silvia Vera (Sub Directora de Cultura) realizaron un mural artístico en la Costanera Sur, esquina Coronel Olmedo, a metros de Plaza de la Música, que dio vida a un sector en donde antes sólo se podía observar propaganda política, indicaron desde el Municipio. Este lunes al mediodía, el artista Ivan Wicky, realizará otro mural en el mismo sector de la ciudad.

A su vez, se confirmó que se prevé continuar con la limpieza,  a lo largo de  las paredes de Costanera Sur y Norte, como así también en postes y casillas de las principales avenidas y en aquellos lugares públicos que algunos partidos y candidatos pretenden apropiarse la ordenanza vigente.

Cabe recordar que debido a este operativo de blanqueo de muros, el Municipio por “accidente” -adujo- tapó con pintura un mural de las Abuelas de Plaza de Mayo. Para salvar el error, se informó que se lavó la pintura colocada para que las imágenes sean remarcadas por el artista.