Nacionales. El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron que con la incorporación de esa cantidad de productos, el programa totaliza 451. La revisión trimestral implicará una suba del 3,8 por ciento en el promedio de los Precios Cuidados hasta abril.
En el relanzamiento del programa para este año, el ministro Axel Kicillof, afirmó que «Precios Cuidados fue un golpe a la especulación. Los analistas decían que se dispara el dólar, las tarifas, la inflación. Sin embargo, las empresas firmaron y el Estado trabajó».
«La clave del éxito fue el poder popular. Es un acuerdo entre el sector privado y público, pero que defiende la gente», opinó el titular de Economía.
Asegurando que el programa tiene “precios que son rentables”, Kicillof justificó que «por eso las cadenas (de supermercados) y empresarios siguen apostando».
Por su parte, el secretario Augusto Costa señaló que se trata de un “esquema voluntario que implica compromisos de cumplimiento en el abastecimiento, la señalización y el respeto al precio acordado”.
Asimismo, destacó que “se realizaron tres revisiones trimestrales” y remarcó que “no se trata de un congelamiento de precios, sino de la administración de precios flexibles para que sea razonable y tenga una justificación con una lógica económica y no especulativa”.
Con esta nueva etapa de Precios Cuidados que totaliza 451 productos, Costa remarcó que el listado acordado es “más representativo del consumo de los argentinos” y que el objetivo de la cartera de gobierno no es regular los 20 mil productos que hay en el mercado, sino fijar “precios de referencia” a través de la lista de productos consensuada.
El funcionario de Comercio, confirmó que en esta cuarta revisión trimestral la suba promedio de precios será de 3,8 por ciento. “Esto da previsibilidad hasta el mes de abril, ya que los nuevos precios van a tener una validez de tres meses”, aclaró. Además, indicó que se incorporarán 41 nuevos proveedores, alcanzando así a las 101 empresas adheridas al programa.
Por último, haciendo un balance de la etapa 2014 del programa, Costa detalló que hubo un cumplimiento en materia de precios de un 99 por ciento, en materia de señalización de productos del 90,5 por ciento, y en materia de abastecimiento fue creciendo hasta alcanzar el 82 por ciento promedio en la última revisión.