Para el edil opositor, el publicitado “’repunte’ es magro, pasando de un promedio anterior de alrededor de 14 millones de viajes diarios (2013) a 15 millones diarios (2014), según los datos publicados por la Dirección de Transporte, una cifra exigua que representa la mitad de los boletos que el sistema expendía dos décadas atrás, con una población mucho menor”.
“Lejos está el actual sistema (en diciembre pasado 14,21 millones de viajes) de recuperar los pasajeros perdidos en las últimas décadas, cosa que no ocurrirá mientras persistan incumplimientos sustanciales en la prestación del servicio”, puntualizó Dómina, haciendo foco en las frecuencias deficientes, la falta de rampas y paradas inteligentes.
Destacó también los problemas existentes para la recarga de tarjetas. En ese sentido, indicó que debieran ser las 1.150 bocas (y no 500) que recarguen la Red Bus con la bonificación del 10 por ciento.
“Durante la gestión Mestre, el boleto pasó de $ 2,50 a $ 7,15, o sea un incremento de más del 180 por cieto en tres años cuando la inflación Congreso fue del 125 por ciento en igual período”, recordó el concejal que aspira a suceder en el cargo a Mestre por el PJ.
Dómina volvió a cuestionar que sigue sin aparecer el Plan Integral de Movilidad y repasó los “actos fallidos e incumplimientos flagrantes” por los cuales calificó de “pésima” la gestión en materia de transporte. “Una realidad que no se puede disfrazar con números y porcentajes dibujados”, concluyó.