Alfonsín afirmó que no definir la fórmula presidencial perjudica al Frente UNEN

Ricardo alfonsinNacionales. El diputado radical evaluó que una resolución rápida «le pondría límites a los oportunismos de algunos», al tiempo que dijo que las principales postulaciones deberían recaer sobre Julio Cobos y Hermes Binner. Por su parte, Cobos recorre el interior de la provincia de Córdoba, manteniendo diálogo con dirigentes locales y vecinos. Habló del adelantamiento de las elecciones en Mendoza.

Alfonsín sostuvo que dilatar la conformación de la fórmula presidencial «perjudica» al Frente Amplio Unen (FAUNEN), al tiempo que dijo que las principales candidaturas deberían recaer sobre el radical Julio Cobos y el socialista Hermes Binner.

En ese sentido, en diálogo con Radio América, el legislador bonaerense opinó que una resolución rápida «le pondría límites a los oportunismos de algunos».

«El Frente Amplio no es una estrategia de supervivencia» de la UCR sino que está pensado para «ganar desde determinadas concepciones» ya que «no da lo mismo ganar desde posiciones liberales que socialdemócratas», expresó.

Además destacó que la adhesión popular a la campaña del FAUNEN fue «impresionante» en la Costa Atlántica. «Se hubieran sorprendido mucho si hubiera habido una cámara, fue impresionante», remarcó.

Cobos en Córdoba

cobos en La FaldaPor su parte, el precandidato a la presidencia, Julio Cobos, está en la provincia mediterránea. Desde ayer y hasta este miércoles, el diputado mendocino tiene previsto recorrer localidades del interior para mantener contacto con dirigentes locales y vecinos.

Este lunes, el presidenciable radical se reunió con dirigentes del espacio en la Capital provincial. Hoy, dio una conferencia de prensa en Carlos Paz y luego visitó La Falda (donde mantuvo un encuentro con el intendente «Cacho» Arduh) y Cosquín. La agenda del miércoles, fija rumbo a Mina Clavero y Villa Dolores.

Sobre el adelantamiento de las elecciones en su provincia, Cobos aseguró que
«lamentablemente, las marchas y contramarchas del gobierno de Mendoza, tergiversan el proceso eleccionario”.

“No podemos supeditar un acto tan importante para la democracia a meras especulaciones electorales. Sean cuando sean las elecciones, la UCR de Mendoza tiene hombres y mujeres con capacidad y gestión para gobernar, eso ofrecemos a la ciudadanía. El radicalismo mendocino es un partido con trayectoria y experiencia de gobierno y los mendocinos lo saben», manifestó.