Al sostener que “es demencial” la denuncia contra Fernández de Kirchner, Pichetto señaló que “últimamente se toman decisiones en sedes judiciales que tienen contenidos de irracionalidad, que convierten en delitos acciones que son propias de otros poderes del Estado”.
“Considerar la actuación de Cristina de Kirchner de encubridora es desconocer el amplio trabajo que llevó a cabo en la comisión investigadora después del atentado”, indicó.
El titular de la bancada oficialista, interpretó que: “El intento de memorándum con Irán tenía como objetivo destrabar la causa largamente paralizada ante la falta de respuesta por parte del estado Iraní. El objetivo era que los imputados prestaran declaración indagatoria y que el juez viajara para poder tomarla, todo lo contrario a lo que se sostiene en la denuncia”.
Pichetto expresó además que “es necesario volver a recordar la jurisprudencia de la Corte en materia de acuerdos internacionales, su aprobación es una atribución del Congreso de la Nación, y dicha materia no puede ser judicializada».
En diálogo con C5N, Aníbal Fernández, opinó que «la denuncia no tiene asidero» y señaló presuntos vínculos que unen al fiscal Nisman con ex funcionarios de la Secretaría de Inteligencia.
Asimismo, el funcionario K dijo que el Memorándum de Entendimiento con Irán «está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder Ejecutivo».
Pedido de indagatoria del Fiscal
Nisman acusó a la presidenta, a Timerman y a otros kirchneristas de «decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán», en base al polémico acuerdo firmado en el 2013, publicó TN.
El fiscal federal sostuvo que la firma del tratado tenía como finalidad desvincular a Irán de la responsabilidad por el ataque, a cambio de obtener una contraprestación energética del gobierno de Teherán.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el titular de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, añadió: «La Presidenta y Timerman acordaron la impunidad de Irán antes del Memorándum”.
Tras ese primer paso, en la tramitación de lo que el fiscal denominó «sofisticado plan delictivo», intervinieron el dirigente piquetero oficialista Luis D’Elía, el diputado de La Cámpora Andrés «Cuervo» Larroque y el líder de la agrupación «Quebracho», Fernando Esteche.
El escrito fue presentado directamente ante el juez federal Ariel Lijo, quien tiene a su cargo la investigación por el presunto encubrimiento del atentado, en tanto que su colega Rodolfo Canicoba Corral lleva adelante el expediente sobre la constitucionalidad del tratado, que actualmente está en la Corte Suprema.