Causa AMIA: Timerman denunció “show mediático” de Nisman y de haberse dedicado a investigar clandestinamente a CFK

Timerman_en_la_Sala_de_ConferenciasNacionales. El canciller Héctor Timerman consideró que la denuncia que formuló el fiscal especial del caso AMIA, Alberto Nisman, contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el Memorando de Entendimiento con Irán demuestra “la confusión y la parálisis que reina en la causa”. Además, reivindicó el compromiso de la mandataria en la búsqueda del esclarecimiento del atentado.

«Ahora resulta que en vez de investigar a los sospechosos se dedicó clandestinamente a investigar a la Presidenta de la República Argentina», afirmó el canciller en una conferencia de prensa, realizada en la tarde de este miércoles  en Casa Rosada.

Timerman reivindicó el «compromiso» de la presidenta en la búsqueda de «distintas fórmulas legales» para esclarecer el atentado a la AMIA de 1994 y para que Irán se sometiera a la justicia argentina, en el marco de esa causa.

«Tal es el compromiso presidencial que el único otro tema mencionado tantas veces ante Naciones Unidas es la causa Malvinas; pero ahora nos enteramos que mientras Cristina hacía de AMIA una cuestión de Estado, el fiscal Alberto Nisman la investigaba», declaró Timerman.

El canciller sostuvo además que la denuncia del fiscal es un «show mediático» al que la Cancillería «no se va a prestar», al tiempo que acusó de «macartismo» su accionar.

«Que no termine el fiscal Nisman acusando a la presidenta como lo solía hacer el senador estadounidense Joseph McCarthy, que acusaba desde los medios lo que jamás pudo probar en las sedes judiciales; accionar que se conoce como macartismo», opinó.

«La Cancillería emite este comunicado y no se va a prestar al show mediático de Nisman y los medios de comunicación que lo promueven», por «respeto a las víctimas», subrayó.

Por otra parte, Timerman aseguró hoy que «Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner han firmado 9 acuerdos marcan un hito histórico en la investigación de la AMIA», y destacó que «son hechos inéditos y no tomados por ningún otro gobierno».

Asimismo, reclamó que «el fiscal (Alberto) Nisman baje el dedo acusador» y lo exhortó a que «dé a conocer los nombres de los que aportaron las pruebas» en las que basó su denuncia.

Por último, señaló que «el nuevo Código Procesal Penal garantiza a las víctimas y los familiares» un protagonismo en las investigaciones judiciales que hasta la reforma del mismo estaba reservado sólo a jueces y fiscales.

Tras la feria judicial

En tanto, la jueza federal María Servini de Cubría, rechazó este miércoles habilitar la feria judicial de enero para dar curso a la denuncia presentada ayer por el fiscal federal Alberto Nisman, en relación al presunto encubrimiento del atentado a la AMIA por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros involucrados.

En su resolución, la magistrada entendió que la denuncia «no encuadra en ninguno de los supuestos» que permiten habilitar la feria judicial y que en la presentación del fiscal Nisman no se acompañaron «los elementos probatorios» que sustenten sus pedidos de habilitar el receso para dictar prohibiciones de salida del país, entre otras medidas.

La jueza entendió que es el juez a cargo del juzgado federal 4, Ariel Lijo, quien debe analizar si corresponde vincular esta denuncia con una causa anterior a su cargo por irregularidades en la pesquisa, por entender que algunos de los hechos son «nuevos».

Télam