País. Esto es “desviar, mentir, tapar, confundir”, aseguró CFK. En una extensa misiva, publicada en Facebook y su página web, la presidenta de la Nación hace una historia de la causa AMIA y su participación en ella y refuta los argumentos que se han esgrimido en los últimos días en la denuncia por encubrimiento que contra ella y algunos funcionarios impulsada por el fiscal Nisman. Por su parte, el bloque de Diputados oficialista pidió «celeridad» en el esclarecimiento del caso y que se investigue a fondo. Asimismo, el FPV requirió conocer con quien estuvo o tomó contacto el fiscal en los últimos tiempos.
Fernández de Kirchner se refirió a la muerte del fiscal especial del caso AMIA, Alberto Nisman, en una carta publicada en la red social facebook, en la que la mandataria expresa sus pesar ante el deceso del funcionario judicial y plantea varios interrogantes sobre la investigación del atentado a la mutual judía ocurrido en 1994.
«La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?”, se preguntó la mandataria en su carta pública.
En ese sentido, expresó que “en el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina”.
Sobre su rol como Senadora Nacional y luego como Diputada, de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados de la Embajada y AMIA, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que su participación, que se extendió hasta la finalización de la Comisión en el 2001, “estuvo signada siempre por honrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia”.
En cuanto a la causa AMIA hoy, Fernández de Kirchner, planteó que “después de casi ¡15 años! de iniciada la causa de encubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que ‘posiblemente’ (el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público en el mes de junio de éste año”.
Por esa razón, la presidenta, enfatizó que “curiosa y sugestivamente, cuando está a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, (…) surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por el esclarecimiento del atentado, (…) en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por Ley del Congreso”.
“Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la ley cuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causa salga del estancamiento y retroceso de casi 21 años”, añadió.
En otro párrafo central de la carta de la primera mandataria, aseguró que “los más importante es advertir que se intenta hacer con el Juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir”.
“Si en aquel juicio ‘desaparecían’ los cassettes que probarían que la SIDE estaba al tanto de que se estaba preparando un atentado, ahora ‘aparecen’ cassettes de personajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera es necesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan. Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer los diarios”, remarcó.
Bloque FPV en el Congreso
Referentes parlamentarios del Frente para la Victoria (FpV) expresaron hoy su «dolor y sus condolencias» a los familiares del fiscal fallecido Alberto Nisman y, tras reclamar el esclarecimiento de la muerte del funcionario judicial, dejaron en claro la necesidad de establecer «qué lo hizo tomar esta decisión tan dramática».
«Nosotros queremos la verdad; reclamamos que se esclarezca este hecho que ha conmovido al conjunto del país; queremos saber qué hecho o sector mafioso que todavía existe llevó a tomar la determinación que tomó el fiscal Nisman», expresó Julián Domínguez, acompañado en una conferencia de prensa por la titular del bloque oficialista, Juliana Di Tullio y otros legisladores oficialistas.
A su vez, el titular de la Cámara de Diputados, se refirió a sectores del aparato de la inteligencia nacional. Al respecto, sostuvo que estos sectores “se resisten a los cambios” y les atribuyó el haber creado “en los últimos 30 años varios climas de inestabilidad”.