Causa AMIA: CFK insistió con su planteo de que detrás de la muerte de Nisman hay una historia “demasiado pesada”

CFK 30 septPaís. La presidente Cristina Fernández de Kirchner volvió a pronunciarse a través de la red social Facebook, reforzando lo que para ella es el eje central de lo que pasa hoy con la causa AMIA, en el marco de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Por su parte, Capitanich en su habitual conferencia de prensa, expresó el respaldo institucional del Estado para esclarecer la muerte de Nisman.

“Creo que  lo más importante es advertir que se intenta hacer con el Juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir”, de esta manera se expresó la mandataria nacional.

En ese sentido, aseguró: “Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal”.

Las razones que argumentó la presidenta, es que “se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple”, en alusión al atentado a la Mutual Israelita.

Sobre la noticia que conmocionó a los argentinos, al hallar el cuerpo sin vida de Nisman, Fernández de Kirchner, manifestó que “en el caso del ¿suicidio? del Fiscal a cargo de la causa AMIA, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida”.

“Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por Ley del Congreso”, destacó CFK en referencia al memorando impulsado por el gobierno K y aprobado por el oficialismo parlamentario y la acusación por encubrimiento que el fiscal Nisman arrojó sobre la presidenta, el canciller Timerman y otros dirigentes kirchneristas.

Respaldo institucional

Capitanich Conferencia de prensa 31 oct 14En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó la decisión «contundente» de la Presidenta de la Nación, de garantizar el respaldo institucional del Estado para el esclarecimiento de la muerte del fiscal especial de la causa AMIA.

En ese marco, el ministro coordinador enumeró las sucesivas acciones realizadas para el esclarecimiento del atentado contra la AMIA. «No cabe la menor duda de la vocación, la voluntad política y el espíritu de la Presidenta», acentuó.

Asimismo, Capitanich informó que ayer recibió, junto al ministro de Justicia, Julio Alak, y al secretario General de Presidencia de la Nación, Aníbal Fernández, a las autoridades de los organismos representativos de la comunidad judía (AMIA y DAIA).

Allí, el funcionario indicó que les «brindamos tranquilidad a la comunidad y al pueblo argentino de la decisión expresa y contundente de la Presidenta de garantizar todo el apoyo y respaldo institucional del Estado para el esclarecimiento de este hecho».

En el encuentro, el Jefe de Gabinete, explicó las decisiones que se habían adoptado en forma inmediata. En ese sentido, detalló que la primera de ellas fue la publicación de dos cartas del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, a la jueza federal María Romilda Servini de Cubría «respecto de la desclasificación de las intervenciones telefónicas y de los agentes correspondientes» que están a disposición de la Justicia.

En respuesta a la consulta periodística, Capitanich planteó la «necesidad» de investigar «hasta las últimas consecuencias» si Alberto Nisman sufrió «extorsiones» o recibió «presiones» por parte de ex integrantes del Servicio de Inteligencia. Además, dejó entrever sus dudas respecto a la decisión que llevó al fiscal a regresar de forma «imprevista» de sus vacaciones.

De este modo, el funcionario consideró «llamativo» que el fiscal haya «suspendido sus vacaciones» para volver al país a presentar su denuncia contra la Presidenta en plena feria judicial «en un contexto de un hecho internacional como fue el de Francia, con una estrategia mediática de Clarín de titular con la no presencia de (canciller Héctor) Timerman en la marcha (de París), cuando efectivamente sí participó de esa movilización».