Kirchnerismo tumbó denuncia de Nisman contra CFK por encubrimiento

Acusación de Nisman sobre CFK y otrosNacionales. Tras hacerse pública la denuncia completa que efectuó el fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, que debía ser ampliada con más detalles y pruebas que aportaría ante los diputados en el Congreso, hecho que quedó trunco por la muerte del fiscal, espadas kirchneristas salieron a descalificar la presentación. Los funcionarios y dirigentes K tildaron a la denuncia de Nisman de contener datos “falsos”. Además, opinaron que “es endeble” y “un disparate”. Con estas expresiones, el kirchenrismo tumbó políticamente la denuncia por encubrimiento a los imputados iraníes en el atentado a la mutual israelita por parte de la presidenta CFK, el canciller Timerman, entre otros.

En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que los supuestos espías citados por Nisman no son agentes de Inteligencia. Esta información fue dada a conocer ayer por quien asumió recientemente la titularidad de la Secretaria de Inteligencia, el funcionario ultrakirchnerista, Oscar Parrilli.

“Parrilli dio a conocer públicamente, en virtud de la ley de Inteligencia y ante el requerimiento del juez Ariel Lijo, que dos supuestos agentes o espías de la Secretaría de Inteligencia (SI) que se mencionaban en la denuncia no eran tales, sino una cuestión falsa. Es el caso de Ramón Allan Bogado y Héctor Yrinia”, afirmó Capitanich.

El ministro coordinador señaló también que es “falsa” otra cuestión que se incluía en la denuncia de Nisman sobre un supuesto plan de encubrimiento por parte del Gobierno, y que es que el memorándum con Irán tenía como objetivo el incremento del intercambio comercial bilateral, “petróleo (Irán) por cereales (Argentina), algo que, indicó, “nunca ocurrió”, sino por el contrario “decayó el comercio bilateral”.

capitanich_conf_prensa_gcSegún Capitanich, de acuerdo a los datos que fueron dados a conocer tras la publicación de la denuncia que preparaba el fiscal Nisman, y las declaraciones que al respecto realizó el titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, se pudo constatar que muchos datos eran “falsos”.

En igual sentido, el ministro de Defensa, expresó que para el gobierno nacional la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman «se basaba en una serie de conjeturas que no tenían la suficiente base probatoria como para sostenerse”.

Haciendo hincapié en lo aportado por Parrilli, Agustín Rossi, concluyó: “Que los supuestos agentes que señaló Nisman no lo hayan sido, hace difícil mantener la denuncia”.

Por su parte, Aníbal Fernández, insistió en calificar de “endeble” la denuncia del fiscal Nisman. “No hay absolutamente nada, es algo absolutamente endeble, sin concepto”, sostuvo a la prensa el secretario de la Presidencia.

Hasta uno de los involucrados en la acusación de encubrimiento salió a hablar. El líder de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, admitió hoy que mantiene con el dirigente islámico Alejandro «Yussuf» Khalil una relación «de amistad» y que al supuesto espía Ramón Bogado se lo presentaron como «funcionario», pero aseguró que la denuncia sobre presunto encubrimiento en la causa Amia es «un disparate».

«Tengo certezas, la causa es un disparate, no tengo nada que ver con eso», expresó Esteche.

No hay delito

zaffaroniEl ex ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, se sumó a las expresiones kirchneristas para tumbar (políticamente) la denuncia del fiscal de la causa AMIA. En declaraciones periodísticas, manifestó que no ve delito en la denuncia y consideró que el fiscal podría haber sido “víctima de pistas y datos falsos”.

“Básicamente, lo que se está denunciando no es un delito, ese es el problema. Acá hay una cuestión de pruebas, si menganito habló con sultanito, pero lamentablemente lo punible empieza con el comienzo de ejecución de un hecho. Incluso, si se probara lo que dice Nisman, desde el derecho no hay delito”, apuntó.

Zaffaroni argumentó además que “si quiso encubrirse a alguien, el acuerdo con Irán es un comienzo de ejecución de un encubrimiento, una tentativa, porque el hecho no está consumado”.

Haciendo alusión al memorándum de Timerman con Irán, el ex juez de la CSJ, destacó: “incluso en el caso de que forzando se dijese que es un hecho de tentativa, lo convierte en un desestimiento, y eso es impune también”.

Abonando la postura K de que la denuncia es inconsistente por contener datos falsos,  el jurista remarcó: “Este muchacho no es la primera víctima de pistas falsas, creo que ha habido otras”. A lo que añadió: “En algún momento el fiscal se tuvo que dar cuenta de que le dieron pistas falsas y material no válido”.

Zaffaroni y Capitanich coincidieron en advertir el intempestivo regreso de Nisman de sus vacaciones de Europa para presentar la denuncia en período de feria judicial.  

Para el ex ministro del Alto Cuerpo de Justicia, esa esa actitud es por lo menos “extraña” y “poco usual”. “Algo lo determinó a volver y a presentar el escrito en medio de una feria. No es lo usual. Hay una conducta extraña. Nadie interrumpe un viaje abruptamente en medio de una feria para presentar un escrito”, concluyó.

 

Fuente Télam y Redacción