Córdoba. El senador Luis Juez, junto a su par de bancada Norma Morandini y otros dirigentes juecistas, estuvo en la manifestación por “Verdad y Justicia” que convocó ayer la comunidad judía local por la muerte del fiscal Nisman y la causa AMIA. Sigue escéptico de que se llegue al esclarecimiento del trágico suceso ocurrido el lunes a la madrugada en la Torre Le Parc de Puerto Madero. Por su parte, Morandini afirmó que “el tiro a Nisman le ha pegado también a la democracia. Le ha dado un tiro al Parlamento”.
En diálogo con Agenda 4P, el senador del Frente Cívico, se mostró desconfiado de que se llegue a la verdad sobre la muerte del fiscal especial de la causa AMIA. “Nosotros vivimos en una sociedad, donde siempre que el poder es sospechado, siempre que el poder es interpelado, convenientemente aparece un suicidio”, aseguró sin tapujos. (Audio Luis Juez)
En ese sentido, apuntó a la situación local, al expresar: “Vivimos en Córdoba la cuna de los sospechos suicidios. Yo tengo derecho a sospechar”.
Asimismo, Juez acusó al kirchnerismo de utilizar los servicios de Inteligencia “durante muchos años en beneficio propio, para callar periodistas, para silenciar medios de comunicación, para tapar opositores, para desviar la investigación; y ahora nos vienen a contar que en la democracia después de 30 años hay un lugar donde hay mucha oscuridad”, cuestionó.
“Mete luz si hay oscuridad. Hace 5 años que venimos planteando con Morandini una intervención de los servicios de Inteligencia. Hace falta transparencia”, demandó el parlamentario cordobés.
Sobre el tema, la senadora Norma Morandini, sostuvo: “Además hay que entender que en democracia los servicios están subordinados a la ley democrática. Si hay algo que conquistó esta democracia son las leyes de subordinación al poder político”.
A su vez, Juez manifestó que el Estado debe involucrarse “decididamente en un cambio en los manejos de los servicios de Inteligencia. No podemos tener servicios de Inteligencia en la Argentina que laburan para el conventillo”. Al tiempo que recordó que fue objeto de una operación de la Side cuando lo acusaron de tener una cuenta de 5 millones de dólares en la Gran Caimán.
“A mi puede decirme que tengo la lengua larga pero las uñas cortas. Yo soy un muerto… yo no fui el único”, lanzó.
Al ser consultado por la descalificación que hizo el kirchnerismo de la denuncia del fiscal Nisman, el senador opositor, criticó con dureza al gobierno: “Nisman no puede hablar. Así es fácil pegarle a los muertos”.
“Cómo podes saber vos si el que sabía cuál era la prueba que había… porque él único que estudio ese expediente fue el fiscal Nisman, por lo menos es una falta de respeto”, remarcó.
En esa línea, añadió: “Nisman no se puede defender. Así quien lo debe defender es la justicia, la ciudadanía, todos nosotros”.
Por último, Juez anticipó que pedirán la comparecencia Oscar Parrilli (titular de la SI) para que dé explicaciones sobre lo informado. Al respecto, señaló: “Que estos dos personajes mencionados por Nisman en su declaración no hayan cobrado sueldos de la Side no significa que no hayan sido de los servicios de Inteligencia”, advirtió.
Un tiro al Parlamento
Sobre la muerte de Nisman, la senadora Morandini, manifestó que “el tiro a Nisman le ha pegado también a la democracia” y opinó además que “le ha dado un tiro al Parlamento”, en alusión a que el kirchnerismo cerró las puertas de la discusión en el Congreso de la Nación. (Audio Norma Morandini)
“Este es un gobierno que ha cancelado el Parlamento, lo ha abierto sólo en sesiones extraordinarias cuando necesito sus leyes. Es ahora que necesitamos tener un Parlamento abierto, donde este la Comisión de Seguimiento de los servicios de Inteligencia”, resaltó.
Para la integrante de la Cámara Alta, lo peor que puede pasar “es que todos seamos expertos en pericias y hablemos de la causa como una causa policial”. Destacando la gravedad de lo acontecido en la madrugada del lunes, subrayó: “Hay que llenar de política; tiene que estar el Congreso abierto, es en el Congreso donde la conmoción social tiene que repercutir”.
En cuanto al rol institucional que le cabe a la presidenta ante esta situación, Morandini reprochó que “una Jefa de Estado no puede comunicarse por un facebook. Una jefa de Estado tiene obligaciones que la Constitución se las establece”.
“Los comunicados no pueden ser de los propagandistas del Estado para armar un relato. La angustia que tiene hoy esta sociedad esa es la responsabilidad que tiene la política”, concluyó.