Capitanich insiste en la denuncia de desestabilización contra el gobierno de CFK


Capitanich_en_Campo_Largo (1)
País/Chaco. El jefe de gabinete llamó a luchar contra “quienes quieren desestabilizar al gobierno” de la presidenta de la Nación, en su visita a Campo Largo, donde inauguró viviendas, pavimento, electrificación urbana y rural, y anunció emprendimientos. Capitanich admitió que no esperaban esos mensajes de “las mafias y grupos económicos y mediáticos”. En cuanto a las elecciones, destacó que este año, “la opción, como siempre, es elegir a un presidente de la democracia o a empleados de las corporaciones”.

En esta localidad chaqueña, el también vicepresidente primero del Consejo Federal del Partido Justicialista, habló anoche sobre “las mafias y monopolios mediáticos” que operan “la cadena del desánimo” y alertó que “en esta Argentina no hay lugar para los pusilánimes, sino solo para valientes y corajudos”.

Sin aludir con palabras a la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, cargó contra el “gran operativo de las corporaciones” para intentar vincular ese episodio “con el gobierno de nuestra compañera presidenta, quien prefiere seguir trabajando por todos y cada uno de los argentinos”.

Luego sostuvo que ese caso evidencia, como nunca antes ocurrió, a los grupos económicos que “han hecho mucha plata” y que aún así “son los grandes detractores de la política del crecimiento, la equidad y la inclusión social” que impulsaron y llevaron a cabo los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

El ministro coordinador admitió que no esperaban esos mensajes de “las mafias y grupos económicos y mediáticos”, y sostuvo que junto a la presidenta de la Nación “hay dirigentes políticos con dignidad, con hidalguía y con coraje para defender lo que hicimos y para seguir construyendo la grandeza de la patria”.

Capitanich_en_Campo_LargoAsimismo, remarcó que representan “un proyecto político que transformó la Argentina y la provincia. Para Capitanich, este año, “la opción, como siempre, es elegir a un presidente de la democracia o a empleados de las corporaciones”.

Por ello, cree hay grupos que “no pueden ver a la Argentina en paz”. En ese sentido, recordó que esos grupos económicos y mediáticos que “pactaron con la dictadura, con la sangre de la dictadura, quisieron lograr hegemonía comunicacional para extorsionar a los gobiernos democráticos. Quisieron quedarse con el monopolio de la voz, la imagen y la comunicación”.

Después destacó que “no quieren un presidente de la democracia, sino un empleado de las corporaciones. Esto fue así a lo largo de la historia argentina”.

En el tramo final de su discurso, el jefe de ministros, concluyó: “Queremos un presidente de la democracia y estamos dispuestos a defender este proyecto con independencia económica, soberanía política y justicia social”.

Fuente Télam