País. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y 17 gobernadores firmarán una nueva prórroga de los vencimientos de deudas de las jurisdicciones provinciales. La prolongación será por tres meses. Córdoba sigue marginada.
La Jefa de Estado se mostrará en público, junto a los mandatarios provinciales, en un acto que se llevará a cabo en el mediodía de este viernes, en Casa Rosada, por la rúbrica del convenio que volverá a prorrogar las deudas provinciales por un plazo de tres meses.
La decisión del gobierno nacional cumple con la finalidad de oxigenar a las administraciones del interior del país. Por esa razón, el “beneficio” continúa en el primer trimestre del año, momento en el que los gobernadores negocian las pautas de incrementos salariales con los empleados públicos.
La administración kirchnerista confirmó a los gobernadores que el acto por la firmar del acuerdo será este viernes a las 17:30hs., en un acto que la presidenta encabezará en Casa de Gobierno.
Dicho encuentro significará la reaparición de la presidenta en un acto público tras la fractura en su tobillo hace poco más de un mes y antes de su viaje a China. El día lunes Fernández de Kirchner se dirigió a los argentinos en un mensaje por cadena nacional, donde se refirió a la muerte del fiscal Nisman y anunció el envío al Parlamento del proyecto de ley que disuelve la SI y crea la Agencia Federal de Inteligencia.
No es para todos
La información oficial da cuenta que el “beneficio” de la prórroga de las deudas provinciales alcanzará Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta, dejando fuera a Córdoba.
Según el dato de Jefatura de Gabinete, el monto total que será prorrogado y que abarca a los meses de enero, febrero y marzo totaliza los $1.990 millones.
Cabe recordar que el distrito gobernado por el peronista no alineado, José Manuel De la Sota, mantiene una disputa judicial en demanda de fondos adeudados por Nación, con planteos que están en la Corte Suprema de Justicia.
La última presentación (ya son tres) ante el Alto Cuerpo de Justicia, la realizó De la Sota a fines de noviembre del año pasado. Oportunidad en la cual, el gobierno delasotista insistió en señalar que Córdoba “hace tiempo sufre la discriminación del gobierno nacional”.
Fuente Télam, NA y Redacción