Muerte de Nisman: Gobierno negó interferencia en la investigación de la justicia

Capitanich plan de exportaciónPaís. En su habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich aseguró que la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman «es una responsabilidad que corresponde al Poder Judicial». Asimismo, cuestionó el rechazo expresado por la oposición a la designación de Carlés a la CSJ. Sobre el 40 por ciento de inflación, según la CGT opositora, el funcionario kirchnerista refutó ese índice, señalando que estuvo cercano al 24 por ciento.

En ese sentido, remarcó que «actúa en la causa una fiscal, no existe interferencia de ninguna naturaleza, sino voluntad de apoyar para el esclarecimiento del hecho».»Las garantías existen para la investigación exhaustiva y profunda», indicó el jefe de ministros.

Al ser consultado respecto de la iniciativa del legislador estadounidense republicano Marco Rubio respecto de la necesidad de una investigación internacional sobre la muerte de Nisman, el funcionario, catalogó la iniciativa como «injerencia indebida». 

«Argentina es un país autónomo, soberano e independiente. Con su visión imperial desconoce la carta de la ONU y significa una intromisión indebida, una injerencia indebida propia de carácter imperial», subrayó Capitanich. Asimismo, sostuvo que Rubio «representa a la más recalcitrante derecha republicana, y sus declaraciones constituyen un agravio».

Al referirse a la iniciativa del Ejecutivo para crear la Agencia Federal de Inteligencia en reemplazo de la Secretaría de Inteligencia -que será tratado en sesiones extraordinarias durante el mes de febrero- el ministro coordinador sostuvo que «el proyecto se va a enviar (al Congreso) en el día de la fecha».

Sin asidero

Por otra parte, el jefe de Gabinete, objetó las conclusiones a las que llegó ayer la CGT opositora, que se reunió en la ciudad de Mar del Plata, asegurando que la inflación «no fue en 2014 del 40 por ciento, sino que arrojó un índice cercano al 24 por ciento».

«Por lo tanto diferimos con lo expresado por la CGT, no estamos de acuerdo con lo que dijeron sobre desempleo, sobre el índice de nivel de precios ni con el deterioro del salario real», afirmó.

«En el período 2003-2014 hubo una mejora del poder adquisitivo, y no ha habido un deterioro en el nivel de ingresos. Las cuestiones que ellos consideran no tienen ningún tipo de asidero», destacó sobre este punto.

Rechazo opositor

En otro orden, el ministro coordinador, manifestó que «la oposición política no puede negarse al tratamiento de la designación de un juez». Al respecto, sostuvo que «si no hubiera acuerdos políticos» respecto a estas designaciones «no tendríamos ningún juez en el país».

De esta manera, Capitanich se refirió al rechazo de la oposición al tratamiento de la postulación por parte del Poder Ejecutivo del doctor Roberto Manuel Carlés como ministro de la Corte Suprema de Justicia la Nación.

El funcionario K planteó que «sería violar los principios que avalaron el decreto 2003 y es estar en contra del funcionamiento estricto de lo que la Constitución nacional estipula».