Córdoba. “De tanto andar creyendo y por tanto que lográbamos, nos animamos a hacer la reforma política e institucional más importante de los últimos 30 años”, de esta manera se refirió el mandatario provincial al cierre de su último discurso como gobernador de Córdoba con el plus de su aspiración presidencial. En su mensaje al Poder Legislativo, dando apertura al período de sesiones extraordinarias, De la Sota repaso las obras y planes de su gestión y hasta anunció un cronograma de inauguración de importantes obras antes de las elecciones (incluido el nudo vial de El Tropezón). En un año eminentemente electoral, omitió oficializar la fecha para los comicios provinciales, pero sí se mostró como candidato presidencial.
La oposición había demandado conocer la fecha de convocatoria a elección provincial, algo que el gobernador no hizo referencia. Hubo un tramo de su discurso con traje de candidato presidencial, insistiendo en su aspiración de suceder en el cargo a Fernández de Kirchner.
“Argentina necesitará que el próximo gobierno nacional tome medidas urgentes y claras. Para detener gradualmente la inflación, para generar empleo genuino y digno, para terminar con el clientelismo denigrante y brindar ayuda solidaria a las familias en extrema pobreza”, aseguró De la Sota, aludiendo en tono crítico a lo que dejará el kirchnerismo.
En ese sentido, afirmó que “el próximo gobierno tendrá que ser firme, duro como el acero, para enfrentar cara a cara a la inseguridad, la violencia, el narcotráfico, la impunidad y la corrupción”. Al mismo tiempo, opinó que deberá “dar señales claras de transparencia” para encarar “la difícil tarea de reconstruir la confianza y la esperanza”.
Sin tapujos, ante los legisladores oficialistas y el arco opositor, el tres veces gobernador, insistió en su candidatura presidencial. Al respecto, destacó: “Ese próximo gobierno es el que deseo llevar adelante, aportando mi experiencia, mi voluntad y mi humilde capacidad, si el pueblo argentino me vota para hacerlo”.
Reforma política
Antes de entrar de lleno en remarcar su anhelo de llegar a la Casa Rosada, De la Sota repasó las obras y planes de su gestión y hasta anunció un cronograma de inauguración de importantes obras antes de las elecciones (incluido el nudo vial de El Tropezón), sin dejar de mencionar que se hicieron con fondos de Rentas Generales y la polémica Tasa Vial.
Sobre la reforma política e institucional, el titular del Ejecutivo cordobés, hizo hincapié en que fue la “más importante de los últimos 30 años”. En esa línea, acentuó en la eliminación de los fueros a funcionarios y parlamentarios; el sistema Unicameral con la representación federal uninominal; la implementación de la Boleta Única; la reforma judicial; el juicio por jurado, entre otras medidas.
“Y con cada una de estas transformaciones fuimos reconstruyendo el lazo de confianza que debe unir a los ciudadanos con sus instituciones”, enfatizó un De la Sota que se mostró dialoguista y conciliador.
Por eso, expresó su rechazo a tiempos políticos donde “se cavan trincheras” para dar paso a una “patria de hermanos, en paz, con justicia, progreso y libertad”.
Principales anuncios:
En su discurso, DLS le dedicó varias menciones al Plan de Desarrollo del Noroeste, comandado por su actual pareja, Adriana Nazario. En ese marco, anunció la creación de un “estímulo” a la terminalidad educativa en las zonas de parajes y caseríos.
Se le otorgará a cada alumno de parajes del noroeste que concluya sus estudios secundarios, la suma de $15 mil al momento de egresar.
Además, se instaurará el premio a los mejores promedios de escuelas secundarias de esta región de la provincia.
A su caballito de batalla con proyección nacional, el Boleto Educativo Gratuito (BEG), De la Sota sumará a partir del 1 de mayo, el BOS (Boleto Obrero Social) que estará destinado a los trabajadores y obreros cordobeses, quienes pagarán el 50 por ciento de la tarifa del transporte.
En materia de lucha contra el narcotráfico, confirmó que el Fiscal Moyano, le ha elevado los nombres que se propone para encabezar la DEA de De la Sota. Esos nombres (Martín Berger y Francisco Salcedo) serán remitidos a la Legislatura para su aprobación. También informó que la Policía Antinarcotráfico iniciará sus operaciones los primeros días de marzo, con 200 efectivos.
Se enviará a la Unicameral, el Plan Quinquenal de Inversiones de EPEC. En el Contrato-Programa (2015-2019) estará reflejada la estrategia empresarial con una inversión proyectada mínima de $3 mil millones para obras en lo estructural.
Por último, se focalizó en la construcción de viviendas que viene desarrollando el gobierno de UPC en la erradicación de Viviendas-Rancho y las que se están realizando a través de la auto construcción por el Plan de Desarrollo del Noroeste. En materia de viviendas, De la Sota aportó el dato de 3.324 nuevas casas al finalizar el mandato.
Imágenes. Gentileza Gobierno de Córdoba